Según OPS y OMS, en Ecuador, la mortalidad por VIH/sida ha disminuido 56 % entre mujeres y niñas y 47 % entre hombres y niños
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, con el objetivo de crear consciencia sobre esta enfermedad que acaba con la vida de miles de personas y evitar la discriminación.
En el marco de esta fecha, la semana pasada, se realizó el Primer Congreso Nacional de VIH/sida – Ecuador 2024.
Durante su intervención, la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador, Sonia Quezada, anunció que la mortalidad por sida ha disminuido en 56 % entre mujeres y niñas y en un 47 % entre hombres y niños desde 2010.
“Aún debemos seguir aunando esfuerzos enfocados en la prevención, realizar ajustes de los mensajes que comunicamos y profundizar en la metodología y estrategias que incidan en los cambios de comportamiento”, añadió.
“Debemos enfocar la estrategia para que no se presenten nuevos casos y sobre todo prevenir y eliminar la transmisión vertical de VIH que es el compromiso principal” dijo.
Cifras del Ministerio de Salud
De su parte, el ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, puntualizó que el VIH/sida requiere de un esfuerzo redoblado por parte del Sistema Nacional de Salud. «El Ministerio ha invertido USD 18.3 millones en lo que va de 2024″.
Según Naranjo, se ha adquirido tratamiento antirretroviral y dispositivos e insumos médicos para VIH, Enfermedades Oportunistas e ITS.
Según cifras de la cartera de Estado, en 2023 Ecuador reportó 5.154 casos de VIH, el 74% corresponde a hombres y el 27% a mujeres.
Estos casos se concentran principalmente en Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro y Esmeraldas.