La movilización que inició en Loja está prevista que llegue a Quito el próximo martes 23 de febrero.
Punto Noticias.- Este viernes 19 de febrero, las organizaciones sindicales anunciaron que se unirán a la movilización que iniciaron, el miércoles pasado, las bases del movimiento indígena en Loja y que se prevé que llegue a Quito el próximo martes.
Grupos como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular apoyan la propuesta del candidato de Pachakutik, Yaku Peréz, pero también tienen otros motivos para movilizarse.
Nelson Erazo, dirigente del Frente Popular, señaló que marcharán en contra de la corrupción, la defensa de la vida y en protesta por el manejo realizado por el Gobierno en el tema de la vacunación contra el coronavirus.
Acotó que se preparan acciones para que el 23 de febrero se dé una respuesta contundente en contra de la actitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el tema del recuento de votos.
Según el cronograma establecido por Pachakutik, la marcha debería llegar este 19 de febrero a Cañar para mañana arribar a Chimborazo. Entre domingo y lunes recorrerán Tungurahua y Cotopaxi y el martes entrarán a Quito.
Mientras, Mesías Tatamuez, en representación del FUT, aseguró que la movilización se cumple con todas las medidas de bioseguridad y acotó que no solo se protesta por el proceso electoral, sino por cómo acabar con la corrupción y para que las vacunas contra el coronavirus lleguen a todos.
Tatamuez recalcó que es el momento de la unidad en contra y responsabilizó al organismo electoral de las consecuencias que se puedan dar si no se abren las urnas.
“Los cinco consejeros deberían renunciar por ética”, precisó.
Otras organizaciones como la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) también se sumó a este anuncio de participar en la movilización.
Germán Rodas, de la CNA, manifestó que es necesario transparentar el proceso en su totalidad y no solo los resultados del 7 de febrero. Con este criterio coincidió Ángel Orna, del Colegio de Abogados de Pichincha, quien dijo que el CNE tiene la responsabilidad de transparentar los resultados y así recuperar la credibilidad del país.
Cuestionaron que en el Pleno del organismo electoral no se haya dado paso al acuerdo que lograron Yaku Pérez y Guillermo Lasso, para que se cumpla con el recuento de votos.
Fuente: Expreso, Ecuador en vivo, redes sociales