Las autoridades realizan operativos para controlar la venta de medicamentos en las farmacias de la provincia.
Punto Noticias.- En Ambato, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y General Docente Ambato llegó al tope.
Entre ambas casas de salud hay 32 camas para pacientes con coronavirus, pero en la lista de espera hay 18 pacientes.
Fernando Viteri, responsable de Gobernanza de la Salud de la Zona 3, indicó que la semana pasada en la lista de espera de camas estaban siete personas, pero que al momento ese número superó más de la mitad.
Según el funcionario, los 18 pacientes se registraron hasta el domingo, por lo que no descartó que se reporten más casos.
Hasta ayer, el Ministerio de Salud dio a conocer sobre 234.315 casos confirmados con coronavirus en todo el país. De ellos, 8.424 se registraron en Tungurahua.
Este escenario hace que los pacientes y sus familiares se angustien por encontrar una cama en las UCI, así como para conseguir medicamentos como Midazolam, Rocuronio y Fentanilo para los tratamientos.
Por ejemplo, el Midazolam es difícil de encontrar y cuando se lo consigue cuesta entre USD 8 y USD 10 por cada ampolla, cuando el precio normal es de USD 4,50.
Gabriela Rodríguez, la gobernadora de Tungurahua, aseguró que no hay escasez de medicinas y señaló que la Intendencia de Policía en coordinación con la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizan operativos de verificación de medicamentos.
“Si van a alguna farmacia y no encuentran el producto deben denunciar, porque se deben estar guardando, porque no hay escasez. Los controles se siguen y se seguirán haciendo”, afirmó la funcionaria.
Añadió que el jefe político, Esteban Altamirano, verificó en el hospital Regional la existencia de medicamentos. Aunque en redes sociales se señala que envían a comprar los fármacos.
El intendente de Policía, Diego Flores, también dijo que se van a continuar con los operativos en todas las farmacias de la provincia.
Mientras, Viteri expresó que, ante la mayor demanda por el número de pacientes con el virus, el consumo de medicamentos se ha acelerado, ante lo cual indicó que se ven en la necesidad de utilizar alternativas, pero que hay en stock fármacos hasta febrero.
Mencionó que Midazolam y Rocuronio, son medicamentos declarados por el Ministerio de Salud Pública de comercialización restringida, es decir, están muy escasos en el sistema en general y que por eso se podría generar una especulación.
Fuente: El Universo, redes sociales