Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 1:23 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Olimpiadas Especiales Ecuador lista para brillar en Alemania
    • Defensor del Pueblo de Cuenca cuestiona que FF.AA. no hayan denunciado presuntos casos de abuso sexual
    • Experiencia inmersiva de Red Hot Chilli Peppers llegará a Quito con los mejores éxitos de la banda
    • Migrantes ecuatorianos votarán vía telemática en elecciones de agosto, confirma Diana Atamaint
    • ‘Ecuador necesita de políticas sociales; sus problemas no se solucionan solo con mano dura’, advierte excomandante Mantilla
    • Caso Vocales: Fiscalía pide prisión preventiva para vocales del CJ
    • ¿PSC no aprueba a Diana Jácome como binomio presidencial de Jan Topic?
    • El Gobierno no muestra interés en la reactivación económica; sus ministerios ni siquiera ejecutan sus presupuestos, según Wilma Salgado
    • “Poner dinero en los bolsillos de la gente”, es el argumento del Gobierno para que se dé paso al decreto-ley sobre tributos
    • Corte Constitucional podría resolver esta semana sobre el primer Decreto-Ley de Lasso
    • Quito acoge nuevamente el Giro D’Italia Ride Like a Pro
    • Caso Vocales: Fiscalía formulará cargos en contra de dos vocales del CJ y de un juez provincial
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Papa Francisco se pronuncia contra el neoliberalismo
    EL MUNDO 6 Mins Read

    Papa Francisco se pronuncia contra el neoliberalismo

    RadioBy Radiooctubre 4, 2020
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El máximo representante de la iglesia católica publica su tercera encíclica, «Hermanos todos», un análisis sobre la crisis del mundo actual en plena pandemia desde una óptica radicalmente social: “El mercado solo no resuelve todo”.

     

    Punto Noticias: El sábado 3 de octubre de 2020, mediante su tercera encíclica el papa Francisco apuntala su posición política ante el mundo en plena crisis provocada por la pandemia Covid-19 en «Hermanos todos» (Fratelli tutti, en italiano), un largo documento de marcado carácter social.

    Tras casi ocho años de pontificado, es el tercer texto que Francisco realiza de este tipo (el anterior fue sobre la ecología), y el Pontífice se mete de lleno en la definición de conceptos como populismo o neoliberalismo, que rechaza abiertamente, y defiende una suerte de mirada del mundo que bien podría redefinir los valores del socialismo actual.

    La crisis global de la Covid-19, marco en el que sitúa sus 98 folios de análisis, es al final solo un marco para concretar un extenso y directo programa dividido en ocho capítulos en donde el Papa arremete contra el consumismo, la globalización despiadada, el liberalismo económico, la tiranía de la propiedad privada sobre el derecho a los bienes comunes, la falta de empatía hacia los inmigrantes o, incluso, el control que ejercen las compañías digitales sobre la población y la información.

    Las ideas políticas que expone Francisco no son nuevas, la mayoría forman parte de sus discursos públicos. «Hermanos todos» funciona como síntesis del programa político de uno de los líderes que representan los grandes bloques actuales, la iglesia católica.

    La tercera encíclica aporta algunos elementos para entender mejor su hoja de ruta de todos estos años como líder de la iglesia.

    El texto, el de mayor rango en el magisterio de un Papa, está dividido en 287 puntos y ocho capítulos, y mientras Francisco lo escribía se produjo la pandemia de coronavirus, lo que ha hecho que el texto cobre aún mayor importancia ante la necesidad de “salir mejores” y “cambiar el mundo”.

    1.- IDEOLOGÍAS Y CONFLICTOS

    “La historia da muestras de estar volviendo atrás. Se encienden conflictos anacrónicos que se consideraban superados, resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos”.

    “En varios países una idea de la unidad del pueblo y de la nación, penetrada por diversas ideologías, crea nuevas formas de egoísmo y de pérdida del sentido social enmascaradas bajo una supuesta defensa de los intereses nacionales”.

    2.- EL MUNDO TRAS EL CORONAVIRUS

    “Pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta”.

    “Ojalá no nos olvidemos de los ancianos que murieron por falta de respiradores, en parte como resultado de sistemas de salud desmantelados año tras año. Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros”.

    3.- DERECHOS SIN FRONTERAS

    “Entonces nadie puede quedar excluido, no importa dónde haya nacido, y menos a causa de los privilegios que otros poseen porque nacieron en lugares con mayores posibilidades”.

    “Los límites y las fronteras de los Estados no pueden impedir que esto se cumpla. Así como es inaceptable que alguien tenga menos derechos por ser mujer, es igualmente inaceptable que el lugar de nacimiento o de residencia ya de por sí determine menores posibilidades de vida digna y de desarrollo”.

    4.- MIGRANTES

    “Los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona. Nunca se dirá que no son humanos pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos”.

    5.-EL MERCADO SOLO NO RESUELVE TODO

    “El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente”.

    “La fragilidad de los sistemas mundiales frente a la pandemia ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado”

    6.- NO HAY GUERRA JUSTAS

    «Es muy difícil sostener los criterios racionales madurados en otros siglos para hablar de una posible guerra justa, a pesar de que en el catecismo “se hable de la posibilidad de la legitima defensa mediante la fuerza militar”

    7.- REFORMA DE LA ONU

    “Es necesaria una reforma de la Organización de las Naciones Unidas, así como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real al concepto de familia de naciones”.

    Es decir que “se eviten que se trate de una autoridad cooptada por unos pocos países, y que a su vez impidan imposiciones culturales o el menoscabo de las libertades básicas de las naciones más débiles a causa de diferencias ideológicas”.

    8.- EL POPULISMO

    “Hay líderes populares capaces de interpretar el sentir de un pueblo (…) Pero deriva en insano populismo cuando se convierte en la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo, con cualquier signo ideológico, al servicio de su proyecto personal y de su perpetuación en el poder”.

    9.- LA POLÍTICA NO ESTA AL SERVICIO DE LA ECONOMÍA

    “La política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia”.

    10.- LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD

    “Las distintas religiones (…) ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad. El diálogo entre personas de distintas religiones no se hace meramente por diplomacia, amabilidad o tolerancia”.

    El papa Francisco en su documento denunció las desigualdades y el «virus del individualismo», además pide el fin «del dogma neoliberal» e insta a la fraternidad «con hechos y no solo con palabras».

    En su documento, el pontífice también insta al diálogo y defiende nuevos caminos para llegar a la reconciliación entre los pueblos. (C.D.A.)

    LA ENCÍCLICA COMPLETA

    enciclica-fratelli-tutti

     

    FUENTE: El País

    COVID-19 DESIGUALDAD ECONÓMICA ENCICLICA Iglesia Católica neoliberalismo pandemia papa francisco sociedad
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleDeudas, fútbol y chulco
    Next Article Pleno de la Asamblea debatirá, este lunes, las reformas a la Ley de la Función Legislativa y Judicial

    Noticias Relacionadas

    MSP confirma primer caso de variante XBB.1.16 de SARS-CoV-2 en Quito

    mayo 28, 2023

    Prefecta Pabón, Papa Francisco y otros líderes participaron de encuentro sobre ciudades eco-educativas

    mayo 25, 2023

    Autoridades declararon fin de la pandemia por covid-19 en Ecuador

    mayo 11, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.