Facebook Twitter Instagram
    lunes, 20 marzo 2023 - 10:20 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Explosión en instalaciones de Ecuavisa tras recibir paquete con artefacto explosivo
    • Lenín Moreno intenta evitar la orden de prisión preventiva, instalan audiencia
    • Sólo en El Oro se registraron 12 fallecidos por el terremoto del sábado
    • Lenín Moreno y su esposa deberán presentarse hoy en la Corte Nacional de Justicia
    • Sismo de 4.2 grados se registró en Salinas
    • Presidente Lasso declara estado de excepción en todo el país y anuncia creación de bono de arrendamiento
    • Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas
    • LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO
    • Hinchas de El Nacional y Liga de Quito se enfrentaron antes del partido
    • Declaratoria de fuerza mayor en campo Edén Yuturi de Petroecuador por paralización de comunidad kichwa
    • Vía Alóag-Santo Domingo habilitada parcialmente tras deslizamiento de tierra
    • Mañana se discutirá solicitud de juicio político contra Lasso en el CAL
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023

      ¿Y QUÉ HACEMOS CON LA POLICÍA? ¿O CON LOS POLICÍAS?

      marzo 16, 2023

      LASSO SE ABRIÓ TODOS LOS FRENTES Y EN TODOS PIERDE

      marzo 15, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 6 Mins Read

    Paraguay reconoce acuerdo de extradición con Ecuador y tiene en la mira a Lenín Moreno

    Verónica GalarzaPOR Verónica Galarzamarzo 16, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    El expresidente de Ecuador se juega todas las fichas para evitar retornar al país, en donde es procesado por presunto cohecho en el caso Sinohydro. 

    Punto Noticias.- La extradición es una de las vías que se analiza para que el expresidente de la República, Lenín Moreno, procesado por cohecho en el caso Sinohydro, cumpla con la justicia ecuatoriana.

    Moreno está en Paraguay desde inicios de 2022. El 31 de enero de ese año fue recibido por el presidente de ese país, Mario Abdo. Esto porque el 18 de noviembre de 2021 fue designado comisionado en Asuntos de Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), gracias al secretario general, Luis Almagro.

    En un evento protocolar, el presidente paraguayo anunció la apertura de la oficina de la OEA relativa a discapacidades, a cargo de Lenín Moreno.

    Así, el expresidente ecuatoriano permanecía en Paraguay relativamente tranquilo junto a su esposa Rocío González, hasta que el pasado 3 de marzo, la fiscal general del Estado ecuatoriano, Diana Salazar, le formuló cargos a él, a su cónyuge y a 35 personas más por presunto cohecho en el caso Sinohydro, antes conocido como INA Papers.

    Dos días después, el 5 de marzo, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Adrián Rojas, dictó medidas alternativas a la prisión preventiva para 36 de 37 procesados, entre ellos Moreno y su esposa.

    Por residir en el exterior dispuso que el expresidente y su esposa se presenten cada 15 días en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. La primera presentación debería darse el próximo lunes, 20 de marzo.

    Pero Moreno intenta a través de una acción legal evitar su retorno al país. Un habeas corpus que se resolverá mañana viernes 17 de marzo, en Quito, podría frenar la intención de la administración de justicia ecuatoriana de garantizar su presencia en el proceso que se sigue en su contra y de otras personas.

    En una entrevista con CNN, efectuada el 8 de marzo, Moreno dio a entender que pedir el asilo a Paraguay sería una opción, ya que el correísmo ganó las seccionales en Ecuador. Y con ello, también puede declararse perseguido político.

    Por otra parte, el entramado de corrupción que la Fiscalía intenta destapar al seguir la ruta de los USD 76 millones en coimas, que habrían sido distribuidos entre la familia de Moreno y su amigo íntimo Conto Patiño y los suyos, encendió las alertas en otros países, principalmente, en Paraguay.

    Tanto así que el pasado 10 de marzo, el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, Manuel Doldán, advirtió que la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, le envió una carta rogatoria. En ella le solicita, como diligencia preliminar, que notifique a Moreno de la existencia de un proceso judicial en su contra (caso Sinohydro), en el que estaría involucrado.

    Si bien Doldán anticipó que no tiene un pedido formal de captura en contra de Moreno, aseguró que, en caso de ser requerido, no existe ningún obstáculo para una eventual extradición del exmandatario.

    Asimismo, expresó que la Fiscalía de Ecuador solicitó que se tome una declaración indagatoria. En este sentido, Doldán expuso que se verifica con la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, el estatus de Moreno en ese país.

    A su vez, la Fiscalía de Paraguay realiza informes previos de ubicación formal, para posteriormente convocar a Moreno a la declaración indagatoria.

    Desde ya la Fiscalía de Paraguay dijo que tienen el reconocimiento del principio de reciprocidad internacional en el ámbito constitucional. Esto significa que bien se podría extraditar a Moreno sin ningún problema.

    Fiscal General del Paraguay, Manuel Dondán, confirma q no hay ningún problema para extraditar a Lenin MORENO porque sí hay un acuerdo de reciprocidad con Ecuador pic.twitter.com/nPdgZ4Ot5m

    — Freddy Alvarez (@FreddyA010464) March 13, 2023

    Acuerdo de extradición con Paraguay

    El 30 de junio de 2008, Ecuador firmó su adhesión al Acuerdo de Extradición con Paraguay y otros estados miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), así como con Bolivia y Chile. Lo hizo en San Miguel de Tucumán (Argentina).

    El artículo 3 de la adhesión al Acuerdo de Extradición señala que esa decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los estados partes y que cualquier tipo de reglamentación dependerá del Mercosur.

    Paraguay conforma junto con Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela los estados partes del Mercosur. Por el momento, Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de estado parte del Mercosur, según el segundo párrafo del artículo 5 del Protocolo de Ushuaia. Este se relaciona con el compromiso democrático. En el caso de Venezuela se aplicó la suspensión por la ruptura del orden democrático.

    Mientras, Bolivia, Chile, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Ecuador forman parte de los estados asociados.

    ECUADOR SI TIENE UN ACUERDO DE EXTRADICIÓN CON PARAGUAY

    En el 2008, Ecuador firma un acuerdo de EXTRADICIÓN con Paraguay y otros Estados miembros del Mercosur. De ser sentenciado, Lenín MORENO podría ser extraditado al ECUADOR. pic.twitter.com/GWOze6uQjM

    — Freddy Alvarez (@FreddyA010464) March 8, 2023

    Proceso de extradición

    La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un estado es detenida en otro. Y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena ya impuesta.

    En el caso de Lenín Moreno, esta acción sí procedería si por cuenta propia no retorna al país para enfrentar a la justicia.

    La extradición la pediría el juez del caso Adrián Rojas al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela.

    ¿Cómo se actuaría? En todo procedimiento en el que exista orden de prisión preventiva o sentencia en contra de una persona que se encuentre prófuga, así como con notificación roja en su contra, el juez competente de la causa debe solicitar la extradición a la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia.

    El caso Sinohydro se tramita en la Corte Nacional de Justicia, debido a que Lenín Moreno goza de fuero de Corte, es decir que por su calidad de expresidente y exvicepresidente de la República debe ser juzgado por la máxima entidad de administración de justicia del país.

    Moreno debería, para cumplir con la medida cautelar,  presentarse cada 15 días en la Corte Nacional de Justicia, para garantizar su participación en el proceso. En el caso de que no lo haga el juez de la causa puede cambiar la medida.

    Sin embargo, este escenario dependerá del resultado de la audiencia de habeas corpus, que se realizará mañana viernes 17 de marzo, para resolver sobre esa medida cautelar.

    Quizá le puede interesar:
    • El habeas corpus pedido por Lenín Moreno
    • El amigo de Lenín Moreno, Conto Patiño
    • Panamá, centro de operaciones del caso Sinohydro
    Post Views: 778
    Acuerdo de extradición Paraguay y Ecuador caso Sinohydro corrupción ecuador Lenín Moreno extradición rocío gonzález
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorPresentan oficialmente el pedido de juicio político contra el Presidente Guillermo Lasso
    Noticia Siguiente Fútbol ecuatoriano continúa suspendido por falta de acuerdo entre Star Plus y CNT

    Noticias Relacionadas

    Lenín Moreno intenta evitar la orden de prisión preventiva, instalan audiencia

    marzo 20, 2023

    Lenín Moreno y su esposa deberán presentarse hoy en la Corte Nacional de Justicia

    marzo 20, 2023

    Edwin, hermano de Lenín Moreno, y el yerno de Conto Patiño fueron los artífices de Ina Investment Corporation

    marzo 18, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.