Sin embargo también criticó la falta de una organización que impidió que en el exterior no sufraguen algunos ecuatorianos.
Manu Pineda, eurodiputado y observador internacional, resaltó el compromiso cívico de los ecuatorianos con las elecciones, pues pese a la pandemia y las enormes colas que debieron soportar, la mayoría ejerció el derecho al voto.
“Creo que debemos felicitar que no se han dado muchas tensiones, ni habido conatos de violencia respecto a esto y esperamos que la segunda vuelta sea mejor organizada y que se respeten los resultados electorales”.
En cuanto a lo negativo, criticó la falta de habilidad para dirigir el proceso y que dejó por fuera a algunos ecuatorianos en el exterior y a quienes por las mismas filas no lograron acceder a los recintos: “Todo indica que habrá segunda vuelta y esperemos que no se repita lo ocurrido”.
Denunció también la falta de imparcialidad de los consejeros electorales Enrique Pita y Luis Verdesoto: “Fueron evidentes y roza en lo grosero”.
“En caso de Pita parece que su compromiso es con aquel que lo promocionó que con la eficacia que debe promover para el CNE”.
Aclaró que sus cuestionamientos no tienen un interés en particular, más allá de solicitar que el Consejo Nacional Electoral sea neutral para que los ciudadanos no piensen que es un compendio de representantes de partidos que trabajan independientemente de lo que quiera el pueblo.
Instó a no consentir que el voto exterior caiga en una especie de azar donde incluso las actas ni siquiera son contabilizadas in situ sino que se las trasladaron al CNE con la única custodia de las FFAA: “Eso no garantiza que no haya manipulación de votos”.