El viceministro del Interior detalló que se trata de escuelas que están lugares donde existe un alto nivel de violencia.
Víctor Zárate, comandante General de la Policía Nacional, informó que 365 unidades educativas, de la Sierra y Amazonía, están bajo nivel de riesgo, esto a propósito del inicio del año lectivo 2024-2025.
Zárate explicó que las 365 instituciones educativas contarán con presencial policial permanente, además de que se realizarán capacitaciones y charlas, con docentes y padres de familia.
El comandante General de la Policía no quiso detallar los sectores en dónde se encuentran las escuelas, catalogadas en riesgo, pues destacó que las autoridades no quieren que se estigmatice a los estudiantes.
Fausto Íñiguez, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, detalló que en esas unidades educativas se realizarán varias acciones:
- Instalación de botón de seguridad
- Contacto permanente con policías comunitarios
- Simulacros de evacuación ante un evento adverso
Íñiguez sostuvo que se trata de escuelas que están lugares donde existe un alto nivel de violencia.
Inicio del año lectivo
El comandante General de la Policía Nacional, Víctor Zárate, informó que del 2 al 4 de septiembre se desplegarán 17.269 oficiales en la Sierra y Amazonía, a fin de reforzar la seguridad ciudadana y el orden público.
En el Distrito Metropolitano de Quito, por ejemplo, se contará con la presencia de 5.227 servidores policiales, en Azuay 1.595 y en Loja 1.555.
“Se contará con 1.209 patrulleros, 1.614 motocicletas, 23 Unidades Policía Comunitaria móviles, 29 buses y 12 camiones”, detalló Zárate.
Entre las recomendaciones del comandante General de la Policía a los padres de familia, están:
- Establecer rutas seguras
- Que el estudiante memorice un contacto de emergencia
- Educar para que los estudiantes no interactúen con desconocidos
- Notificar a la institución sobre la persona responsable de retirar a los menores
- Identificar comportamientos inadecuados
- Mantener comunicación con la comunidad educativa
- Promover temas contra el bullyng
- No publicar en redes sociales los nombres de los hijos, la institución en la que estudian, ubicación e información personal
- En caso de emergencia llamar al 911 o el 1800Delito
De su lado, la ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó el trabajo coordinado con la Policía, ECU911, las carteras de Salud, Interior y Gobierno, para brindar seguridad a los estudiantes que ingresan a clases este lunes 2 de septiembre.
“Habrá un monitoreo 24/7, control de venta de alcohol y vigilancia epidemiológica con el MSP”, explicó.
Ana María Ayala, directora General del ECU911, aseguró que la entidad tiene 1.150 cámaras operativas alrededor de las instituciones educativas, en ese sentido, dijo que se espera incorporar 3.000 más.
“En el Distrito Metropolitano de Quito tenemos 917 cámaras y se están sumando 740 adicionales a las del ECU”, puntualizó.