El exvicepresidente Jorge Glas podrá insistir en el pedido de unificación de las dos sentencias en su contra y acceder a la prelibertad.
Punto Noticias. Este 10 de noviembre de 2022, el Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia, conformado por Luis Rivera, Felipe Córdova y Daniella Camacho, anuló la sentencia de ocho años de prisión por peculado contra el exvicepresidente Jorge Glas y otros, dentro del caso Singue.
A Jorge Glas, al exministro Carlos Pareja Yannuzzelli, Wilson Pástor y otras cuatro personas más, un Tribunal de primera instancia los sentenció, en enero de este año, por el delito de peculado, cometido en la contratación irregular de servicios de exploración y explotación del campo Singue.
En agosto se realizó la audiencia de apelación a la sentencia y cuatro meses después, el Tribunal decidió anular el dictamen. Las defensas de los procesados señalaron que existe nulidad procesal porque el informe de responsabilidad penal que emitió la Contraloría General del Estado, que dio inicio al caso, no tendría validez.
Este informe fue anulado, en dos ocasiones, por el Tribunal Contencioso Administrativo por extemporáneo porque la orden de trabajo para la auditoría fue emitida el 12 septiembre de 2016 y el informe fue aprobado el 1 de agosto de 2017, es decir, superó el plazo de los 180 días que prevé la norma para aprobar este documento.
Por esta misma razón, el Tribunal de Apelación declaró nulo el informe y al no tener dicho documento, que antes de las reformas del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de julio de 2019, la Fiscalía no podía formular cargos porque era uno de los requisitos presentar el informe con responsabilidad penal.
Los jueces dictaron que se levanten todas las medidas cautelares que se dictaron durante el proceso penal, al declarar la nulidad desde la audiencia de formulación de cargos.
El exvicepresidente tiene dos sentencias de 6 y 8 años, por asociación ilícita (caso Odebrecht) y cohecho (caso Sobornos). Glas había solicitado la unificación de las penas, pero había sido negado porque aún estaba pendiente el caso Singue. Ahora, podrá insistir en este pedido y acceder la prelibertad.
La teoría de la Fiscalía
Según la Fiscalía, el delito se cometió al adjudicar el contrato de exploración y explotación del campo marginal Singue, adjudicado al consorcio Dygoil Consultora y Servicios Petroleros Cia. Ltda., y la firma Gente Oil Development LLC (DGC), en la que se cometieron irregularidades, incumpliendo requisitos legales.
El perjuicio al Estado se habría producido al fijar un precio de 33,5 dólares por barril, es decir, menor al valor de la oferta inicial y que para llegar a esa cifra no se tomó en cuenta el 100% de las reservas probadas del hidrocarburo para este campo petrolero.