Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 2:45 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvia históricos durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • Ambato: suspenden paro de transportistas, luego de 10 días
    • Contraloría iniciará acciones legales en contra de reformas emitidas por el Presidente Lasso
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 2 Mins Read

    Presencia de desechos plásticos en la isla Puná preocupa a los pobladores

    Verónica GalarzaPOR Verónica Galarzaseptiembre 19, 2019
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Las autoridades resolvieron ejecutar brigadas de limpieza.

    Punto Noticias.- Casi 15 kilómetros de playa en el sur de la isla Puná están invadidos con desechos plásticos.

    Botellas, tarrinas, fundas y hasta insumos médicos son parte de la basura que invade a esa zona de la isla, ubicada en el golfo de Guayaquil.

    Son dos meses desde que las comunidades de Bellavista, Estero de Boca, Cauchiche y Subida Alta conviven con esta problemática, debido a que las olas han arrastrado los desechos sobre la arena.

    Ante esta situación, los habitantes de esas zonas están preocupados por la contaminación ambiental que se ha generado.

    Bolívar Quinde, habitante de la comunidad Subida Alta, manifestó que todos los días aparecen animales muertos, como tortugas y chivos, por la ingesta de los residuos plásticos.

    Grace Ramírez, vicepresidenta de la comuna Bellavista, indicó que la presencia de la basura ha afectado a varias especies como peces, cangrejos y conchas, en vista de que los residuos se han incrustado en el mangle.

    La dirigente señaló que esto ha generado consecuencias económicas, en virtud de que los pescadores atrapan mucho desecho.

    Ángela Baque, dueña de un restaurante en Subida Alta, comentó que cerró su negocio, temporalmente, porque no recibe a turistas.

    En tanto, los comuneros creen que esta situación se habría generado por las labores de dragado que realiza la empresa belga Jan De Nul, en los canales de acceso al puerto de Guayaquil.

    Por su parte, la empresa desestimó las versiones de los pobladores de Puná.

    “Cumplimos al pie de la letra todas las medidas establecidas en el plan de manejo ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente, incluyendo monitoreos y evaluaciones permanentes”, informó la empresa.

    Por otra parte, las autoridades municipales y representantes de las comunidades resolvieron crear brigadas de limpieza.

    El Municipio de Guayaquil anunció que los trabajos serán cada quincena con la participación de los isleños, mientras se coordina y diseña un plan integral para contrarrestar el problema.

    Según datos del Ministerio del Ambiente del Ecuador, entre el 2015 y 2017, se recogieron 499,33 toneladas de desechos en mares a escala nacional, a través de brigadas de limpieza.

    Fuente: El Universo

    Post Views: 149
    autoridades basura brigadas desechos isla limpieza plásticos Puná
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorArrancó la UEFA Europa League con presencia ecuatoriana
    Noticia Siguiente ‘Patón’ Bauza regresa a Liga Deportiva Universitaria

    Noticias Relacionadas

    Cada año, Ecuador desecha 260.000 toneladas de plástico de un solo uso, alerta exministro de Ambiente

    enero 25, 2023

    “El CPCCS designa autoridades, pero no puede removerlas”, aclara la Procuraduría

    enero 9, 2023

    Defensoría insta a autoridades que atiendan pedidos de pacientes con patologías complejas, catastróficas, raras y crónicas

    septiembre 10, 2022
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.