El Gobierno registra atrasos por USD 319,7 millones en la contribución de 40% para las pensiones de los jubilados del IESS.
En medio de una economía que no se recupera, agravada por el impacto de los apagones, el Gobierno asegura que sigue pagando sus obligaciones registradas en el Presupuesto General del Estado 2024. Sin embargo, los proveedores, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y otros, siguen reclamando millonarias atrasos al Ejecutivo.
Hasta noviembre de 2024, los atrasos del Ministerio de Economía y Finanzas en los pagos al Presupuesto General del Estado llegaron a USD 2.029 millones.
De ese total, USD 531 millones corresponden a los atrasos con los diferentes instituciones que reciben dinero del Gobierno Central, como los gobiernos seccionales, que agrupa a Juntas Parroquiales, Alcaldías y Prefecturas; así como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
De forma específica, el Gobierno registra atrasos por USD 319,7 millones en la contribución de 40% para las pensiones de los jubilados del IESS.
Pese a esos atrasos, el Presidente Daniel Noboa señaló -en sus últimas intervenciones- que ha pagado más de USD 2.600 millones al IESS. Por ejemplo, más de USD 510 millones son “deudas heredadas de la anterior administración”, dijo Noboa.
Lasso y Noboa con los atrasos más altos
Los dos últimos años, es decir, durante las administraciones de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa, los atrasos fueron los más altos si se analiza desde 2019, año prepandemia.
Con corte a noviembre de 2023, el Gobierno registró atrasos millonarios por USD 2.432 millones, mientras que en el mismo mes de este año, ya con Noboa, los atrasos llegan a USD 2.029 millones.
Acreedores reclaman deudas históricas
Aunque el Ministerio de Finanzas asegura que se está poniendo al día con sus obligaciones en el Presupuesto 2024, el IESS reclaman millonarias deudas históricas al Gobierno.
Así:
- El IESS reclama una deuda histórica cercana a los USD 6.800 millones.