Asamblea espera hasta la próxima semana contar con más observaciones, mientras que el plazo para resolver este tema continúa en marcha.
Punto Noticias.- El Pleno de la Asamblea Nacional empezó, este jueves 31 de octubre, con el primer debate del Proyecto de Reforma Tributaria enviado por el Gobierno con el carácter de económico urgente.
El oficialismo defendió la propuesta, mientras que los asambleístas de otras bancadas esperan que hasta la próxima semana se nutra el proyecto con opiniones de otros sectores.
Durante la apertura de la sesión se leyeron las 67 páginas del Informe para primer debate del proyecto presentado por la Comisión de Régimen Económico.
Daniel Mendoza, presidente de la Comisión de Régimen Económico, fue el encargado de explicar los puntos que contiene el Informe que fue aprobado, días atrás, por siete de los 13 comisionados.
El presidente de la Asamblea, César Litardo, aclaró que se llegó a un consenso para que toda moción se la envíe por escrito para ser analizada. “No se debe pensar por cálculos políticos, sino por el futuro del país”, expresó y añadió que los problemas económicos no se resuelven solos, sino que se necesita de todos.
Por otra parte, el legislador Henry Kronfle (PSC), quien presentó un informe de minoría, recalcó que no se puede archivar una Ley sin debate. Sin embargo, se mostró contrario a que se pretendan crear más impuestos.
A su vez, la asambleísta Gabriela Larreátegui (SUMA) comentó que se recibieron 50 comparecencias sobre el proyecto de Ley y señaló que es indispensable trabajar para que no entre en vigencia por el “Ministerio de la Ley”, ni que sea archivado sin un debate responsable.
Desde que el proyecto de Ley fue entregado a la Asamblea (18 de octubre), la entidad tiene máximo 30 días para cumplir con el trámite, caso contrario entrará en vigencia por el “Ministerio de la Ley”.
El proyecto del Ejecutivo propone:
– La eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta para las empresas.
– La reducción a la salida de divisas del 5% al 2,5%.
– La eliminación o reducción de aranceles al sector agrícola, industrial o de la construcción.
– Crea un impuesto de 10 centavos de dólar a las fundas plásticas para evitar la contaminación.
– Se aplicará el IVSA a los servicios digitales.
– Se aplicará el ICE a los planes celulares postpago.
– Se establecerá un 10% del ICE a las bebidas gaseosas, cerveza y energizantes.
– Las empresas con ingresos mayores a un millón de dólares entregarán una contribución especial durante tres años para apoyar el proceso de reactivación económica del país.
– Las personas con ingresos netos mayores a 100 mil dólares al año no tendrán posibilidad de deducir sus gastos personales.
Con las medidas propuestas, el Gobierno tiene previsto recaudar 731 millones de dólares para el 2020.
Fuente: Asamblea Nacional, Ecuavisa, redes sociales