La especialista no está de acuerdo con la población que ha sido escogida para priorizar la segunda fase de la inmunización.
Punto Noticias. La manera en la que se ha venido desarrollando el plan de vacunación ha dejado muchas dudas, también muchos sinsabores, lo cual genera desconfianza en la población, a criterio de la médica epidemióloga Andrea Gómez.
En su opinión, una de las cosas más importantes que debería entender el Gobierno de Lenín Moreno, en el poco tiempo que le queda, es que se necesita la confianza de la población para enfrentar a la pandemia. Que debe también se tomado en cuenta por el próximo mandatario, apostilló.
Duda que el Ejecutivo pueda vacunar a dos millones de personas, como anuncia de manera reiterada, por el manejo del proceso.
Tampoco está de acuerdo con el escogimiento de la población que será inmunizada en la fase 1 de la vacunación, porque le parece que, en términos generales, abarca muchísima gente. La forma en la que se ha priorizado no tiene mucha concordancia con lo que se hace a nivel internacional, anota.
Para la experta, se debe vacunar inicialmente a las personas que tienen mayor probabilidad de contagiarse y desarrollar una enfermedad grave, como quienes están en primera línea de atención a pacientes COVID y personas que sobrepasen los 80 años, que no estén en un centro geriátrico. Después, avanzar con las edades y los demás grupos prioritarios.
Gómez insiste en priorizar a las personas que pueden desarrollar una enfermedad grave, porque el objeto de las vacunas es prevenir una enfermedad grave. El problema es que no ha llegado la cantidad de vacunas que el Gobierno anunció, señala.
Expresó su desacuerdo con lo hecho hasta el momento, priorizando las dosis, por ejemplo, para los funcionarios de la Fiscalía, a nivel del país, que fueron parte de la fase 0, a pesar de no integrar los grupos prioritarios.
A su juicio, la fase 0 se debería transparentar y aclarar para saber si, efectivamente, en la fase 1, que está en proceso, se está vacunando a estos grupos. Lamentablemente, dice, solo hay información del número de personas que se han colocado la primera dosis. No hay el número de quienes se colocaron las dos dosis, tampoco una georreferenciación ni quienes recibieron la vacuna.
Le llamó la atención las contraindicaciones colocadas en la página web del Ministerio de Salud, porque, a su entender, no tienen una evidencia científica. Espera que se actualice el plan de vacunación, como anuncian, debido a que se está dejan de de lado a muchas personas que estarían dentro de esas contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que ya se infectaron, las madres lactantes, quienes sí deben ser vacunadas.