El especialista en temas electorales considera que el CNE actuó de manera irresponsable al permitir el acuerdo entre los candidatos Pérez y Lasso.
Punto Noticias. Antes de que se produzca la situación que vivimos en estos momentos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debió tomar la decisión de proclamar los resultados de la primera vuelta de los comicios, para que, con posterioridad, los candidatos que se sientan perjudicados presenten sus impugnaciones, a criterio de Esteban Ron, experto electoral.
Señaló que la comunidad jurídica que sigue el proceso advirtió sobre la inexistencia de una figura legal que permita un recuento de votos parcial, provincial, nacional, como se venía pretendiendo realizar, sobre la base del acuerdo entre el CNE y los candidatos Yaku Pérez, de Pachakutik, y Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC.
Ron considera que este pacto, si bien tenía mucha significación política, no tenía asidero legal alguno, ya que se negociaba en qué provincias abrir o no las urnas, lo que es realmente falaz, hablando en términos estrictamente jurídicos.
En su opinión, con la resolución del Pleno, el CNE lo único que hizo es ganar tiempo para buscar salidas, ante la falta de legalidad que este mismo organismo generó con el acuerdo.
Ron sostiene que, para aplicar la normativa, se tiene que proclamar los resultados, caso contrario la situación estaría en un limbo, porque existe un escrutinio de carácter provincial y otro nacional.
En el provincial se tienen que presentar las reclamaciones in situ, siempre que se tengan las actas contradichas. En el nacional, que hace el conglomerado de todos los resultados provinciales, se pueden presentar las reclamaciones una vez notificados los resultados.
A decir del especialista, el escrutinio provincial estaba cerrado y no había resultados del nacional, por lo que se formó ese limbo, ante lo cual, de manera irresponsable, el CNE generó la expectativa de que el acuerdo podría ser la solución a tanto entredicho.