Empresa china presentó un plan por los próximos 10 años.
Tras una larga negociación con China, el Ministerio de Salud Pública anunció que en el Ecuador se podrá producir la vacuna de la empresa China Sinovac. El anuncio se produce después de que la ministra de Salud, Ximena Garzón, mantuvo una reunión con representantes de la empresa el pasado viernes 11 de febrero de 2022.
En dicha reunión el gerente de Operaciones de América Latina para Sinovac, Jack Tang, dio luz verde a la ejecución de este proyecto en el país.
Sin embargo, el proyecto aún se encuentra en una etapa muy temprana y la empresa asiática Sinovac presentó un calendario tentativo de actividades programadas que se prevé se desarrollen hasta el 2032.
Dicho cronograma divide las actividades en 3 etapas: a corto plazo, que corresponde a acciones por ejecutar entre uno y dos años; mediano plazo, de tres a cinco años; y a largo plazo, de cinco a ocho años.
Con la obtención de los resultados de los primeros estudios y evaluaciones logísticas, se podrá determinar dónde se instalará la planta de producción, qué tecnologías e instrumental se tendrá que importar y cuál será el mecanismo jurídico con el que se comenzará a trabajar; finalmente, y una vez se hayan obtenido estos requisitos y garantías, se podrá firmar el contrato que dará inicio a la producción de las vacunas en territorio ecuatoriano.
No obstante, el Gobierno aclaró que se trabajará con otras entidades del Estado, de una manera intersectorial, para conseguir una institucionalización funcional del proceso que estará encabezada por el Ministerio de Salud Pública.
Así se espera en los próximos días se pueda mantener una reunión con la Secretaría de Asociaciones Público – Privadas, con la meta de poder cumplir los objetivos y requisitos planteados por la farmacéutica China.
Pese a este largo camino que aún se debe recorrer antes de obtener las primeras vacunas contra el Coronavirus manufacturadas en territorio nacional, el MSP se ha mostrado optimista, pues se buscará a futuro conseguir que en Ecuador se realicen ensayos y estudios clínicos, con el objetivo de transferir conocimientos técnicos y científicos a los profesionales ecuatorianos, y para ello también se coordinarán una serie de talleres y capacitaciones de la mano del Ministerio de Educación.
Redacción: Ángel Cóndor