El binomio de UNES no le tiene miedo a nadie porque tenemos confianza en el pueblo. Nos vemos en segunda vuelta sea quien sea el que llegue, nosotros estamos primeros, agregó.
Ronny Aleaga, asambleísta de la Revolución Ciudadana, destacó que los grandes ganadores de la primera vuelta es el binomio de UNES, integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, por lo que dijo tener vergüenza ajena respecto a pelea que se está dando entre CREO y Pachakutik.
“Qué vergüenza que estén peleándose por saber quién es el menos peor, nosotros no tenemos miedo a nadie”.
El legislador reelecto, aseguró que la Revolución Ciudadana tiene plena confianza en el pueblo ecuatoriano pues resaltó que a diferencia de otras organizaciones políticas, UNES tiene solvencia para mirar en la calle a los ecuatorianos y garantizarles esperanza.
Sobre la denuncia del coordinador Nacional de Pachakutik, Marlos Santi, de que no han podido ingresar a la Delegación Electoral del Guayas para verificar el conteo de votos, Aleaga lo calificó como falso: «Se ha dado facilidades para todas las organizaciones para ver el conteo voto a voto, pero como se ven que pierden tratan de hacer bulla, alharaca, hay que respetar la voluntad popular”.
Nueva Asamblea
Aleaga indicó que según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), UNES obtendría al menos 50 curules, aunque no descartó que este número pueda incrementar con el reconteo de votos: “Porque en el Guayas en el conteo inicial tenemos 9 peros según nuestro sistema de control electoral tenemos 12”.
En todo caso mencionó que en el nuevo Legislativo será necesario llegar a acuerdos políticos sin caer en el tongo y el reparto como ocurrió en el Gobierno de Lenín Moreno donde se intercambiaron votos por hospitales: “Aquí debe primar los intereses de los ecuatorianos, hemos jurado y aceptado el mandato popular de ampliar y gestionar los derechos ciudadanos”.
En el caso de la alianza 1-5, aseguró que su primer trabajo se enfocará en derogar la Ley Humanitaria que fue en desmedro de los trabajadores reduciéndoles el sueldo, despidos intempestivos sin liquidaciones, entre otros: “Además de fortalecer y ampliar el Código de Trabajo y la recuperación económica del país que viene de la mano de todos los ecuatorianos”.