Crisis energética e inseguridad reducen consumo en turismo, restaurantes y entretenimiento en Quito; incertidumbre económica afecta planificación de compras navideñas.
La inestabilidad económica, agravada por la crisis energética y la inseguridad, ha generado un cambio significativo en los hábitos de consumo de los quiteños, según revela una encuesta de la consultora Oikonomics.
Más del 50% de los habitantes de la capital ha reducido sus gastos en turismo local (53%), entretenimiento (51%) y restaurantes (49%).
La encuesta, aplicada a 307 personas entre el 9 y el 17 de noviembre, refleja un panorama preocupante: un 43% también disminuyó su consumo en vestimenta. Aunque rubros como transporte y alimentación se han mantenido más estables, cerca del 20% de los encuestados reporta una baja en su gasto en estos sectores.
Efectos de los apagones e inseguridad
Desde septiembre, los cortes de energía han impactado tanto a las familias como a los comercios. Esto ha provocado que un 35% de los encuestados invierta en generadores eléctricos, mientras que un porcentaje similar ha adquirido electrodomésticos debido a los daños provocados por los apagones.
El economista José Proaño, de Oikonomics, en una entrevista para Radio Impacto señaló que “la inseguridad y los cortes eléctricos han reducido la actividad en sectores clave como comercio, manufactura, alojamiento y restaurantes”.
Estos problemas han afectado directamente al turismo, restaurantes y al entretenimiento, rubros que suelen ser de consumo habitual.
Expectativas para diciembre
Con la temporada navideña en puerta, el consumo podría experimentar un repunte estacional. Sin embargo, persisten dudas sobre si este crecimiento será comparable al de 2023. La incertidumbre sobre posibles apagones y la percepción de inseguridad son factores que podrían limitar las compras de fin de año.
“La planificación del consumo dependerá este mes de la estabilidad económica, seguridad y de los cortes de luz. Factores que pueden ser determinantes si el nivel de consumo aumentaría o disminuiría» , concluyó Proaño