Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 1:38 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Prefecta de Pichincha y alcaldesa de Otavalo coordinan proyectos sociales y productivos
    • Olimpiadas Especiales Ecuador lista para brillar en Alemania
    • Defensor del Pueblo de Cuenca cuestiona que FF.AA. no hayan denunciado presuntos casos de abuso sexual
    • Experiencia inmersiva de Red Hot Chilli Peppers llegará a Quito con los mejores éxitos de la banda
    • Migrantes ecuatorianos votarán vía telemática en elecciones de agosto, confirma Diana Atamaint
    • ‘Ecuador necesita de políticas sociales; sus problemas no se solucionan solo con mano dura’, advierte excomandante Mantilla
    • Caso Vocales: Fiscalía pide prisión preventiva para vocales del CJ
    • ¿PSC no aprueba a Diana Jácome como binomio presidencial de Jan Topic?
    • El Gobierno no muestra interés en la reactivación económica; sus ministerios ni siquiera ejecutan sus presupuestos, según Wilma Salgado
    • “Poner dinero en los bolsillos de la gente”, es el argumento del Gobierno para que se dé paso al decreto-ley sobre tributos
    • Corte Constitucional podría resolver esta semana sobre el primer Decreto-Ley de Lasso
    • Quito acoge nuevamente el Giro D’Italia Ride Like a Pro
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Quito debe disminuir el ritmo de trabajo para enfrentar pandemia: secretaria de Salud
    DESTACADOS 3 Mins Read

    Quito debe disminuir el ritmo de trabajo para enfrentar pandemia: secretaria de Salud

    RadioBy Radioenero 25, 2021
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    No hay una sola cama libre en cuidados intensivos, advirtió la funcionaria.

    Punto Noticias. Entre las medidas de restricción más importantes emitidas por el Municipio de Quito está que, entre el 22 de enero y el 7 de febrero, se prohíbe la comercialización y venta de bebidas alcohólicas los días viernes, sábados y domingos, desde las 22:00 hasta las 06:00. Las personas que inobserven esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente al cincuenta por ciento (50 %) de un salario básico unificado.

    Otra es que los establecimientos que cuentan con Licencia Metropolitana Única para el ejercicio de las actividades económicas, en el Distrito Metropolitano de Quito, estarán habilitados para atender al público entre las 06:00 y las 22:00, con el fin de reducir el contagio con covid-19, como destacó la secretaria de Salud del DMQ, Ximena Abarca.

    Comentó también la modificación del plan de movilidad vehicular Hoy Circula, según el cual ningún vehículo podrá circular en Quito, desde las 23:00 hasta las 04:00, salvo las excepciones establecidas por la Secretaría de Movilidad.

    Se mantiene la circulación por días, de acuerdo al último dígito de la placa; es decir, lunes, miércoles y viernes los vehículos con las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9; martes, jueves y sábados 2, 4, 6, 8 y 0; los domingos y feriados hay libre circulación, sin restricción de horario.

    Abarca dice que puede ser incómodo para la ciudadanía, pero destaca que es limitada la capacidad que tiene la ciudad para mantener en circulación a todos los vehículos, públicos y privados, por lo que es necesaria una medida así.

    “Desde nuestro punto de vista, la ciudad tiene que disminuir el ritmo de trabajo, de tal manera que se pueda disminuir también los riesgos de contagio. Por eso es que no se puede permitir que haya libre circulación, como ha sido el planteamiento de varios sectores”, sostuvo Abarca.

    A criterio de la funcionaria, hay que tomar en cuenta también que el 80 % de la población usa el transporte público y el 20 % el transporte privado; si se permitiera que este último circule de manera libre, las personas estarían más expuestas al virus de la pandemia.

    Sobre la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI), la secretaria de Salud informó que para la población general no hay disponibles ni una sola, ya que está ocupado el 96 % y el restante es de camas destinadas a niños y mujeres embarazadas.

    La ocupación de las camas generales está en un 90 %; la lista de espera para camas UCI es de 72 personas y de camas de rotación normal es de 20 personas.

    20 personas lista espera camas generales 74 personas lista de espera UCI disminuir ritmo trabajo medidas de restricción no hay camas UCI quito situación covid
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleTribunal emite sentencia en caso Singue por delito de peculado
    Next Article Foro Económico Mundial 2021: el efecto de la pandemia es el tema central

    Noticias Relacionadas

    Amenaza de bomba en el Comité del Pueblo terminó con una explosión controlada

    junio 6, 2023

    Prefectura de Pichincha habilita punto de acopio para ayudar a afectados por inundaciones en Esmeraldas

    junio 5, 2023

    Alcalde de Quito anuncia cierre responsable del relleno sanitario de El Inga

    mayo 30, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.