El impacto de los apagones obliga a las autoridades y empresas a reforzar acciones para cumplir las metas de reducción de 140.000 toneladas de CO2 este año.
Quito enfrenta un panorama ambiental complejo. La crisis climática, los incendios forestales recientes y la dependencia de generadores eléctricos debido a los apagones han impactado negativamente la calidad del aire y los recursos naturales.
A pesar de estas dificultades, la ciudad continúa trabajando en su compromiso con el medio ambiente a través del Plan Metropolitano de Acción Climática.
Carlos Gonzaga, Director de Cambio Climático del Municipio de Quito, destaca que, anualmente, se evalúan estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que actualmente alcanzan las 7,8 millones de toneladas anuales.
“A pesar de los avances, como la disminución de 92.000 toneladas en 2023, necesitamos acciones más contundentes, tanto públicas como privadas”, afirmó.
Impacto de los apagones
El uso de generadores eléctricos, debido a los apagones, ha incrementado el consumo de diésel industrial en un 15%, agravando las emisiones contaminantes. Gonzaga explica que, la medición final se conocerá en los próximos meses, cuando la Agencia de Regulación y Control actualice la información.
👭 #LasWarmis || A fin de año se podrá verificar el incremento del uso de diésel industrial, manifestó Carlos Gonzaga, director de Cambio Climático del Municipio de Quito. Asegura que las emisiones de CO2 se incrementaron por el uso de generadores. pic.twitter.com/6r369QIz3i
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 3, 2024
Educación y acción ciudadana
La participación de escuelas y comunidades en iniciativas de reciclaje, reforestación y movilidad sostenible refuerza el compromiso ciudadano.
Gonzaga resalta que “la crisis climática dejó de ser un tema de foros internacionales y debe ser discutida en hogares, barrios y escuelas”.
Un futuro más verde para Quito
Entre 2023 y 2024, las emisiones contaminantes se redujeron en 92.000 toneladas, y para este año se espera alcanzar las 140.000 toneladas. Sin embargo, este avance es insuficiente frente a la grave crisis climática que enfrenta la ciudad, agravada por sequías severas, incendios forestales y una creciente dependencia de generadores de diésel debido a la crisis eléctrica.
Gonzaga destacó que iniciativas como el uso de bicicletas, la reforestación, la reducción del consumo de agua y el reciclaje son fundamentales. Además, subrayó la importancia de proyectos municipales como el Metro de Quito y la renovación de flotas de transporte público con buses eléctricos.
👭 #LasWarmis || “Ha habido una disminución de gases por efecto invernadero: en promedio se disminuye alrededor de 80 mil toneladas y en los últimos años hemos pasado este promedio. En 2023 llegamos a 92 mil toneladas reducidas y en este año esperamos llegar a las 140 mil… pic.twitter.com/yUjwp9TvnS
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 3, 2024
Distinción ambiental Quito verde
El 3 de diciembre, el Municipio de Quito celebró el evento Quito Sostenible 2024, destacando los esfuerzos de empresas, colectivos y ciudadanos en pro del ambiente.
Desde su inicio en 2015, esta distinción ha reconocido 27 proyectos anuales en cuatro categorías: Jóvenes leyendas, Héroes Locales, Organizaciones Eco-líderes y Aliados Verdes.
Joana Ramos, ganadora y coordinadora ambiental de Avecorp, expresó su compromiso:
“Nos enfocamos en la economía circular, dando un nuevo ciclo de vida a los desechos y promoviendo un futuro sostenible para las próximas generaciones”.
Otro proyecto destacado proviene del Mercado Mayorista de Quito, que maneja entre 700 y 900 toneladas mensuales de desechos sólidos.
El 80% de estos residuos orgánicos son transformados en compost o alimento para animales, evitando que se conviertan en emisiones contaminantes.
El evento no solo premió a los ganadores; también reconoció a todos los participantes por sus aportes a un Quito más verde. Gonzaga hizo un llamado a empresas, colectivos y ciudadanos a unirse al esfuerzo por un Quito sostenible:
«Más allá de las ordenanzas, el cambio depende de la corresponsabilidad de todos».
Quito: Apagones e inseguridad reducen consumo en turismo, restaurantes y entretenimiento