Los proyectos dinamizarán la economía y mejorarán la calidad de vida de los quiteños. En 2025 llegarán trolebuses eléctricos, se rehabilitará el Centro Histórico y La Mariscal, iniciará la Tercera Placa y se ampliará el sistema de recaudo en el Metro.
Punto Noticias.- Quito, la capital del Ecuador, enfrenta retos y desafíos para mejorar la calidad de vida de sus más de 2,6 millones de habitantes.
Así, para el año 2025, los planes buscan dinamizar la economía, agilizar la movilidad, hacer sentir seguro al ciudadano que transite por la urbe, con distintos proyectos emblemáticos.
Desde la secretaría de desarrollo económico y productivo señalaron que, el próximo año, se efectuará un proyecto emblemático: el Distrito de innovación La Mariscal.
El plan se efectuará en un área geográfica donde instituciones ancla y compañías líderes en sus industrias se aglomerarán, para conectar con nuevos emprendimientos.
La Mariscal es un espacio que, por sus condiciones urbanísticas y del tejido económico, académico y social, promueve el asentamiento e implantación de actividades que potencian la innovación y generación de valor agregado en la urbe.
Centro Histórico
José Morales, secretario de Hábitat y ordenamiento Territorial, señala que en 2025 iniciará la segunda fase de la intervención en el centro histórico. Actualmente, se están terminando los estudios, para empezar con los trabajos a principios del nuevo año.
En la calle Rocafuerte, en el barrio Loma Grande y en la calle Ambato, hacia el Panecillo, se planifica ensanchar las aceras, plantar árboles en puntos estratégicos, optimizar el alumbrado público, realizar una limpieza permanente del sector, instalar basureros y señalética nueva, y hacer un continuo abordaje a las personas habitantes de calle.
“Esos son los sectores que tenemos planificados”, menciona Morales.
Además, señala que, en el norte de la urbe, en el sector de la Y, iniciará el proyecto “Quito a pie” en febrero. Este proyecto busca que la ciudadanía se apropie del espacio público con artesanías, música, caritas pintadas y eventos recreacionales.
Obras
Desde la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras (Epmmop) se prevé rehabilitar la vía de la avenida Galo Plaza Lasso, desde El Labrador hasta el inicio del tramo concesionado en Oyacoto.
También trabajarán en la solución vial Rumihurco, ubicada en la avenida Mariscal Sucre y la avenida Rumihurco. Se proyecta realizar los escalones del sur, para mejorar la movilidad en el sentido oriente – occidente de esta parte de la ciudad.
Además, se entregará el Parque Metropolitano de Calderón, para mejorar la calidad de vida de más de 300 mil quiteños. Este espacio público contará con senderos ecológicos, portal de acceso principal, delimitación del parque y consolidación de áreas.
🔴 #Atención || Este 6 de diciembre Quito celebra sus 490 años de fundación. Por ello, hacemos un recorrido por las obras y acciones que se destacan en la ciudad, tomando en cuenta que el alcalde Pabel Muñoz prometió una obra diaria. ¿Qué ha hecho la municipalidad en materia… pic.twitter.com/HPt84ys2kO
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 5, 2024
Metro de Quito
Este 1 de diciembre de 2024, el Metro de Quito cumplió su primer año de operaciones. Con más de 53 millones de viajes, el medio de transporte se consolidó como un eje clave en la transformación de la capital ecuatoriana.
Con 22 kilómetros de extensión, que conectan el norte y el sur de la ciudad, el Metro transformó la forma en que los ciudadanos se movilizan.
Para el 2025, el Metro proyecta ampliar el sistema de recaudo, con medios de acceso digital a los subsistemas de transporte municipal. Es decir, con un mismo pasaje los usuarios podrán además utilizar el Trolebús o la Ecovía.
Una medida integradora que se efectuará, mientras desde la institución avanzan con los estudios a mediano plazo de la extensión del Metro de Quito hasta el sector de La Ofelia.
Movilidad
Lograr que los quiteños se trasladen por la ciudad de manera segura y en el menor tiempo posible es un trabajo que hará la Secretaría de Movilidad en 2025.
Así, para el próximo año, llegarán 60 Trolebuses Eléctricos, para fortalecer la modernización y sostenibilidad del transporte urbano, reduciendo las emisiones contaminantes.
Además, se planea reestructurar las rutas y frecuencias de los buses. Se iniciará con las rutas del Corredor Sur Occidental, seguido por las rutas del Valle de Los Chillos y Tumbaco.
También se evalúa habilitar dos carriles exclusivos para buses. Uno en la Autopista General Rumiñahui, desde Alma Lojana hasta El Trébol. Y otro en la avenida Galo Plaza Lasso, desde El Labrador hasta el intercambiador de Carcelén.
Tercera Placa
La ordenanza para implementar la Tercera Placa está lista para iniciar su trámite legislativo, en el Consejo Metropolitano, en los primeros meses de 2025. Tras su publicación, la Secretaría de Movilidad realizará todos los procesos administrativos para su implementación.
Este sistema permitirá controles automáticos de las restricciones de pico y placa, liberando a los agentes de tránsito de esta tarea y reduciendo posibles casos de corrupción. Además, fortalecerá la regulación y el monitoreo vehicular.