No se cumple con la Constitución de trabajar por una sociedad libre de violencia y mientras se quita recursos para políticas sociales se destina más dinero para la Policía Nacional, cuestionó
Cristina Cachaguay Obando, presidenta Nacional de Mujeres por el Cambio e integrante del Parlamento Plurinacional y Popular de Mujeres y Organizaciones Feministas, cuestionó el discurso del Primer Mandatario, Lenín Moreno, sobre el acoso a las mujeres por parte de hombres feos o guapos y le recordó datos que demuestran que el Estado no ha protegido a este sector como debería y en su lugar a naturalizado la violencia.
- Cada 3 días una mujer muere en manos de un femicida
- 1 de 4 mujeres vive violencia sexual
- Cada 28 días un niño o niña vive violencia
- En las Universidades 5 de cada 10 mujeres han sido acosadas
- 7 de cada 10 mujeres son violentadas a escala nacional
“Desde el Parlamento Plurinacional de mujeres le decimos al Presidente Lenin que no, no nos gusta que nos acosen los guapos. Que la violencia sea guapo, feo, pequeño o de quien sea es rechazada”.
Destacó que el Estado no cumple con la Constitución de vivir en una sociedad libre de violencia pues desde este Gobierno se ha disminuido el presupuesto sobre la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia y se eliminó totalmente el presupuesto para la prevención del embarazo, esto mientras se aumenta la inversión en el equipamiento a la Policía Nacional y el armaje de un circo social.
“Rechazamos que desde la primera autoridad del Estado, con la misma práctica del correísmo, se siga violentando a las mujeres”.
Con esa base anunció que las organizaciones de mujeres preparan una movilización para el 8 de marzo con el fin de rechazar estas prácticas y además el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que a criterio de Cachaguay ha sido el motivo para reducir el presupuesto destinado al bienestar social.