A través de una resolución de la Defensoría del Pueblo se reconoce oficialmente a las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1983 y 2008. Promoviendo reparación, justicia y memoria histórica en el país.
La Defensoría del Pueblo del Ecuador emitió la Resolución Nro. 099-DPE-CGAJ-2024, un paso crucial para garantizar la memoria histórica y la justicia para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos ocurridas entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.
Este documento reconoce oficialmente a las personas afectadas y a sus familiares, cuya lucha constante por la verdad y la reparación ha sido fundamental en la defensa de los derechos humanos en el país.
La resolución, basada en la documentación presentada por la Comisión de la Verdad en 2010, subraya las violaciones cometidas durante ese periodo, incluidas:
- Desapariciones forzadas
- Torturas
- Ejecuciones extrajudiciales
- Y, violencia sexual.
10 años del Informe Final de la Comisión de la Verdad, sobre graves violaciones de derechos humanos
Estas acciones buscan validar el sufrimiento de las víctimas.
Además, de promover la construcción de una memoria histórica colectiva y prevenir la repetición de estos actos en el futuro.
El defensor del Pueblo encargado, Dr. César Marcel Córdova Valverde, destacó que esta decisión refuerza el compromiso estatal con la verdad, la justicia y la reparación inmaterial.
Además, la resolución exhorta a todas las instituciones públicas a ejecutar medidas concretas para garantizar la reparación de las víctimas, así como a promover la reconciliación social.
Estas acciones incluyen la implementación de programas de apoyo, medidas simbólicas y acciones legales necesarias para la restitución de los derechos vulnerados.
La Defensoría del Pueblo también instruyó a la Dirección Nacional del Mecanismo de Protección de Personas Desaparecidas y Reparación a Víctimas a socializar esta resolución.
RESOLUCIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO: