Sostiene que las denuncias contra la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos no tienen sustento técnico.
Punto Noticias. El relleno sanitario de El Inga no colapsará ni tendremos en Quito una emergencia sanitaria, aseguró Raúl Tapia, asesor de Gerencia y vocero de la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs).
El funcionario cuestionó las denuncias de ciudadanos y organizaciones sobre el mal manejo del relleno, las descargas de lixiviado crudo, de las que dice no son ciertas y se han presentado desde el inicio de la administración municipal, en agosto de 2020.
No sucederá, insiste, porque la gestión del relleno sanitario se realiza de manera técnica y planificada, abordando los puntos críticos y llevando a cabo las gestiones correspondientes que han permitido tener, hasta el momento, la situación bajo control y una mejora continua.
Tapia señala que la Emgirs conoce la importancia de mantener una relación fortalecida con los representantes de las comunidades que se ubican en las inmediaciones del relleno sanitario de El Inga.
Comentó que a partir de mayo del presente año hubo un examen especial de la Contraloría General que observó los modos de entrega de los fondos de compensación, que por derecho les corresponde a las comunidades del área, de influencia directa.
Estos fondos, a decir de Tapia, eran entregados sin un control suficiente y el examen evidenció que no había una justificación correspondiente de los recursos. Estas observaciones fueron socializadas con los líderes de las comunidades para obtener su aceptación.
La resolución de la Emgirs plantea que los recursos del fondo de compensación sean entregados a través de compras públicas, lo que no fue del agrado de los representantes de las comunidades, a partir de lo cual ha habido repetidos ataques contra las empresa, como las denuncias de que causa daño y afectaciones al ambiente, sostuvo.
Retó a los denunciantes a que comprueben sus aseveraciones ante los ámbitos correspondientes, de manera técnica.