La provisión de asfalto líquido en el país corre riesgo ante las fallas que registra la Refinería de Esmeraldas.
¿Desabastecimiento de asfalto? Los planes de obra vial tienen un inconveniente que se repite otro año, el cual se suma a la falta ejecución del Gobierno y a los atrasos del Ejecutivo con los gobiernos seccionales.
Un informe de la petrolera estatal Petroecuador señala los daños que sufrió durante este año la Unidad Crudo 2 y Vacío 2 de la Refinería de Esmeraldas. Esa planta es la principal proveedora de asfalto a nivel nacional.
Así, la producción de asfalto líquido en la Refinería de Esmeraldas cayó 22% en el último año, al pasar de 762.303 barriles de asfalto líquido entre enero y julio de 2023 a 591.033 barriles de asfalto líquido en el mismo periodo de 2024.
Eso significa una reducción de 171.270 barriles de asfalto líquido.
Según el informe estadístico mensual de Petroecuador, con corte a julio de 2024, la Unidad Vacío 2 de la Refinería de Esmeraldas estuvo fuera de servicio del 17 de mayo al 30 de junio por taponamiento de fondo de la torre de Vacío (en mantenimiento para limpieza y recuperación de internos de la VL-V1).
"El 19 de junio hubo una falla eléctrica del Sistema Nacional Interconectado (SNI) a nivel nacional. Del 2 al 31 de julio estuvo fuera de servicio por taponamiento de fondo de la torre de vacío (en mantenimiento para limpieza y recuperación de internos de la VL-V1)", señala el informe de Petroecuador sobre la Unidad Vacío 2 de la Refinería de Esmeraldas.
Pero eso no es todo.
Radio Pichincha accedió a información sobre la situación de la unidad Vacío 2:
Actualmente, se está trabando en la reparación de los internos de la torre e instalación de nuevos rellenos. Se tiene previsto culminar el 31 de agosto.
Durante este año, la unidad de Crudo 2 también presentó problemas operativos, por ejemplo, hubo taponamiento en el intercambiador de calor CE-45, lo que provocó que entre en mantenimiento y, por la configuración operativa, eso también afecta a la unidad de Vacío 2.
Pese a esos problemas antes descritos, hay un incremento en el despacho de asfalto líquido por parte de Petroecuador en los últimos dos meses, así como lo muestra el siguiente gráfico, sin embargo, son cifras menores a las del año pasado:
El analista energético, Darío Dávalos, señala que "la inestabilidad en la producción de asfalto por problemas en las unidades operativas en la Refinería Esmeraldas podría limitar su abastecimiento nacional y por tanto retrasar la programación del cumplimiento de las obras viales, ya vimos algo parecido mediados de 2023".
Asfalto líquido, un problema de cada año
El riesgo de un posible desabastecimiento de asfalto para la obra pública no es nuevo.
En junio de 2023 también se presentó un inconveniente.
Petroecuador tuvo problemas para entregar asfalto líquido debido a una falla en la Unidad de Crudo 2 de Refinería Esmeraldas, que provocó un paro emergente de las Unidades No Catalíticas 2 (Crudo 2 y Vacío 2), donde se produce el asfalto líquido.
En ese entonces, los retrasos en la entrega de asfalto ocasionaron que los Municipios de Guayaquil y Quito y otros gobiernos seccionales, informaron de problemas para cumplir las obras viales planificadas.
La Refinería de Esmeraldas es la principal planta del país y data de 1977. Tiene una capacidad operativa para procesar 110.000 barriles de crudo diarios.
Durante el gobierno de Rafael Correa hubo una repotenciación en la que se invirtieron USD 2.000 millones. Posteriormente no se han realizado repotenciaciones en esa dimensión.