La ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, sostuvo que algunos espectáculos culturales buscan «desestabilizar el orden» .
En una de las últimas entrevistas ofrecidas por la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz habla de la existencia de “dispositivos que desestabilizan al Gobierno” a manera de mítines, esto en relación a la polémica levantada por el grupo de hip-hop Mugre Sur durante el Quitofest.
Romina Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio, se pronunció sobre los incidentes ocurridos durante el QuitoFest el pasado jueves 5 de diciembre. Muñoz expresó que «la preocupación del Ejecutivo es que una institución, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, haya organizado un… pic.twitter.com/AlmwQAc0Ng
— BN (@BNPeriodismo) December 12, 2024
Muñoz sostiene que expresiones como la de Mugre Sur buscan “desestabilizar el orden” más que difundir cultura y que eso afecta a su trabajo. Adicionalmente, llamó a los gestores culturales a desarrollar alianzas «más que estrategias desestabilizadoras».
Desde que surgió el episodio con Mugre Sur, Muñoz ha sido de las más activas en la defensa del Mandatario y eso que el Presidente Noboa poco o nada se ha referido a la cultura durante sus diferentes discursos relacionado a la evaluación de su gestión.
Después de la presentación de Mugre Sur, Muñoz realizó un comunicado el 6 de diciembre, en el que afirmaba que “los espectáculos públicos como el Quitofest no deben ser utilizados para fomentar el odio y la división entre los ciudadanos”.
#COMUNICADO | En relación al evento organizado por la Secretaría de Cultura de Quito. pic.twitter.com/U4ZC4zz8KW
— Ministerio de Cultura y Patrimonio 🇪🇨 (@Cultura_Ec) December 7, 2024
Esta publicación le trajo una gran cantidad de críticas.
En la red Facebook, la ministra abrió un foro y aparecieron nuevas críticas sustentadas, como del docente de la Universidad Andina Santiago Cabrera Hanna y de la curadora María Fernanda Cartagena, entre otros.
Post Santiago Cabrera
María Fernanda Cartagena
Libertad de expresión vs. libertad de creación
Poco después se generó un movimiento en redes sociales para apoyar a Mugre Sur, imágenes del grupo que ahora hasta ha tenido una presencia más fuerte en las redes sociales.
Para el analista cultural Pablo Salgado, uno de los graves problemas de la comunicación de la ministra es que confunde Libertad de Expresión con Libertad de Creación.
“El artista no debe ser condicionado por el Gobierno. Una autoridad no puede decir ese verso no me gusta, esa letra es muy agresiva. Si un artista recibe esos fondos y con lo mismo puede hacer o decir lo que sea”.
Incluso, la ministra criticó una exposición auspiciada por el Municipio de Quito, pues en la misma se presentaba un grafiti en contra del expresidente Gustavo Noboa.
La autoridad gubernamental asumió que la expresión era en contra de Daniel Noboa.
Bucaram, un antecedente
Las expresiones de intolerancia a la expresiones culturales se produjeron, sobre todo, durante gobiernos como el de León Febres Cordero y el Abdalá Bucaram Ortiz.
Bucaram Ortiz, expresidente de la República, realizó redadas por barrios de Quito persiguiendo y encerrando a jóvenes por su apariencia.
En algunos casos hasta les cortaron el cabello.
Así, la ministra Muñoz quiso quedar bien con el Presidente en un momento de transición tanto en el calendario, como previo al inicio de la campaña electoral.