El objetivo es representar, a través del arte, una realidad que ha afectado a todas las personas del país, la región y el mundo.
Punto Noticias. Mujeres, migrantes, indígenas, personas LGBTI. Son los rostros de los grupos más vulnerables en la pandemia del COVID-19 que el artista urbano, Apitatán, plasmó en su nuevo mural en Quito.
“Rostro del COVID-19”, se develó este 19 de noviembre de 2020 y está ubicado en el edificio del Ministerio de Cultural de la capital ecuatoriana.
La organización Diálogo Diverso, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) realizó la entrega de esta obra
Danilo Manzano, representante de Diálogo Diverso, señaló que el objetivo es representar, a través del arte, una realidad que ha afectado a todas las personas del país, la región y el mundo.
Rescató la importancia de la apropiación del espacio público como el lugar permanente de la demanda ciudadana y, por otro lado, hizo un llamado a la clase política a detener la corrupción que ha perjudicado al acceso de salud de la ciudadanía.
Mujeres en situación de violencia obligadas a convivir las 24 horas con sus agresores. Migrantes que sobrevivían del comercio autónomo, sin posibilidades de generar recursos para su subsistencia. Indígenas en zonas rurales sin acceso al agua o centros de salud de primer orden. Son algunas de las realidades que representan estos rostros, todos cubiertos con mascarillas.
Manzano apela a la búsqueda de una “vacuna” contra la indiferencia y obtener una “buena dosis” de solidaridad para sobrellevar la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa el país.
El mural también es un llamado a las personas a utilizar correctamente la mascarilla para evitar más contagios de COVID-19 en Ecuador.