Carlos Durán indicó que este tipo de acciones beneficia a las clínicas y laboratorios privados, porque la gente no puede dejar de atenderse.
Carlos Durán, exviceministro de Salud, reprochó la falta de ejecución presupuestaria en un área tan importante como es la salud, donde hay una queja constante por la falta de atención, equipos, insumos y medicina.
Durán hizo una comparación histórica de la ejecución presupuestaria:
2010: 97%
2011: 98%
2015: 97%
2016: 98%
2017: 99%
Y a finales de octubre de 2024 se evidencia una ejecución de apenas el 50%, es decir que el Ministerio de Salud (MSP) tiene apenas dos meses para invertir el resto, dijo Durán.
El Gobierno de Daniel Noboa destinó para Salud USD 2.900 millones para este 2024, sin embargo, esto no se ha visto reflejado en una mejor atención, según el exviceministro.
“En hospitales de especialidad como el pediátrico Icaza Bustamante, no hay estudios para anemia o infecciones”, criticó.
Carlos Durán indicó que este tipo de acciones beneficia a las clínicas y laboratorios privados, porque ante una emergencia, los pacientes no pueden dejar de hacerse exámenes, sino que acuden a los centros de salud de la vuelta para obtener un diagnóstico.
Durán detalló que el presupuesto para pago a prestadores privados en el 2019 era de USD 264 millones y hoy en día llega a USD 500 millones.
“Hay una postura ideológica de la austeridad (…) El MPS cuenta con una cantidad reducida de personal”, puntualizó.
A eso se suma el número de atenciones médicas en el sector público, que han disminuido en 700.000 y 800.000, en comparación con 2018.
“Lo más probable es que esas consultas se están derivando al sector privado”, mencionó.