El pasado 11 de noviembre de 2022 se declaró fallida la audiencia por la ausencia de Fiscalía y de un traductor.
Este 31 de enero de 2023 se reinstaló la audiencia de juzgamiento contra el ciudadano sueco, Ola Bini, por presunto acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
La audiencia se desarrollará en el Complejo Judicial Norte de Quito. En esta audiencia será la primera vez que Ola Bini dará su versión. Minutos antes de ingresar a la diligencia, el abogado de Ola Bini dio declaraciones:
“Casi después de cuatro años de este sin sentido, hemos venido nuevamente al Complejo Judicial para tratar de terminar la audiencia de juicio de Ola Bini. Es importante precisar que hoy, por primera vez, Ola dará su versión y contará la verdad de las circunstancias en las que fue secuestrado”, indicó Carlos Soria, abogado del programador sueco.
Al complejo judicial norte arribó @calilo84 y @olabini para la reinstalación de la audiencia de juicio, en la que el informático dará su testimonio. También se hicieron presentes representantes de organizaciones de DDHH que actúan cómo veedores del proceso. pic.twitter.com/IdgFLvAh5c
— Justicia Minuto a Minuto (@MinutoJusticia) January 31, 2023
Además, Soria ratificó que la defensa espera que luego de la declaración de Ola Bini, la actuación de la prueba documental y la presentación de los alegatos, el tribunal quede convencido. «Esto nunca debió llegar a esta instancia, buscamos que se ratifique el estado de inocencia de Ola hoy mismo”.
La diligencia se realiza tras ser declarada fallida la audiencia prevista para el pasado 11 de noviembre de 2022. Esto porque no se presentó el titular principal de Fiscalía en esta causa penal y por la falta de un traductor de sueco a español.
“Se evidencia una clara vulneración al plazo razonable, y acceso a la justicia, cuya responsabilidad recae en la Función Judicial. La conducta de los funcionarios ha impedido que esta diligencia sea llevada a cabo. Se evidencia una omisión directa del Estado en integrar necesidades de los usuarios al sistema judicial”, explicó Rosa Bolaños, asesora legal de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).
El programador sueco Ola Bini fue detenido en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en abril de 2019. Este 2023 se cumplen cuatro años desde cuando fue detenido de forma arbitraria durante la gestión de Lenín Moreno y María Paula Romo. Ellos alegaron que Bini estaba colaborando con los intentos de desestabilización de su gobierno, sin orden judicial, sin abogado y sin un traductor.
Ola Bini ingresó al Complejo Judicial Norte portando una camiseta con la leyenda: “proteger la privacidad es defender los derechos humanos”.