La Cedocut convocó a una nueva protesta contra Daniel Noboa, ante «la crisis y la incapacidad de su Gobierno».
Organizaciones sociales y sindicales, encabezadas por la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), lideran este jueves 21 de noviembre una nueva protesta nacional en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa.
La protesta, convocada para las 16:00 en la Caja del Seguro Social, y a nivel nacionales en diferentes puntos estratégicos, busca visibilizar demandas urgentes frente a la crisis energética, económica, la inseguridad y los despidos laborales.
💥 ¡TODOS A LA MOVILIZACIÓN! 💥
📢 Ante la crisis y la incapacidad del gobierno, la #CEDOCUT y el #FUT convocan a una jornada nacional de lucha.
🗓 𝐉𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝟐𝟏/𝟏𝟏
🕓 𝟏𝟔𝐡𝟎𝟎
📍 Caja del Seguro Social
¡Unámonos por un país justo! #ParoNacional21N pic.twitter.com/8HSJVazwpU— CEDOCUT (@CEDOCUT) November 19, 2024
¿Por qué protestan los trabajadores?
Los sindicatos denuncian que las políticas del gobierno han agravado la precariedad económica y los derechos laborales.
Según el presidente de la Cedocut, Edwin Bedoya, la venta de los campos petroleros Sacha y Amistad, junto con los apagones y los despidos intempestivos, representan una amenaza directa para los trabajadores y sus familias.
Además, se han reportado casos de persecución a líderes sindicales, como David Almeida, quien ha denunciado estas medidas.
«Protestamos por los índices de inseguridad que se mantienen a escala nacional, la crisis eléctrica y el desempleo», dijo Bedoya.
📢 ¡Mañana es el gran día! ✊🇪🇨
El presidente nacional de la #CEDOCUT, @Edwin_Bedoya_R , convoca al #ParoNacional contra las políticas del gobierno de #DanielNoboa, este 21/11/24.
¡Unidos hacemos la fuerza!🚩 #ParoNacional #CEDOCUT pic.twitter.com/pfkn7LhuMT
— CEDOCUT (@CEDOCUT) November 20, 2024
Ruta de la protesta en Quito
En Quito, los manifestantes planean avanzar desde la Caja del Seguro hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. En protestas anteriores, como la del 15 de noviembre, se registraron enfrentamientos con la policía, dejando heridos y detenidos, lo que aumenta la expectativa sobre posibles tensiones en esta nueva jornada.
Los índices de inseguridad, la crisis energética y la inestabilidad laboral son algunos de los problemas que han encendido las alarmas de los sindicatos.
La movilización no solo busca expresar rechazo, sino también exigir soluciones urgentes y respeto a los derechos constitucionales.
❌ ¡Basta de indolencia!
El pueblo enfrenta cada vez más precariedad, mientras el gobierno ignora nuestras demandas. Este 21 de noviembre, ¡decimos basta! pic.twitter.com/VI6gMTSD4h— Frente Unitario de Trabajadores (@FUT593) November 16, 2024