La naturaleza sacudió hoy Ecuador con un fuerte sismo de magnitud 6,5 que dejó seis muertos y múltiples daños materiales en cuatro provincias. El epicentro se registró en Balao, Guayas, y se sintió en el norte de Perú, causando pánico y caos entre los habitantes.
Al menos seis personas murieron y varias resultaron heridas tras un sismo de magnitud 6,5 que sacudió a Ecuador el 18 de marzo de 2023. El epicentro se registró en Balao, Guayas, y el sismo se sintió también en el norte de Perú.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que el temblor ocurrió a las 12:11 a 2,78 grados de latitud sur y a 79,93 grados de longitud oeste, a una profundidad de 44 kilómetros y a 29,12 kilómetros de Balao.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Quito y en otras partes del país, las provincias más afectadas fueron: Azuay, El Oro, Guayas y Chimborazo.
Tres muertos en Machala
Tres personas perdieron la vida en Machala debido al colapso de varias viviendas en el centro de la ciudad.
Los equipos de rescate están trabajando arduamente en la zona, buscando entre los escombros para encontrar a sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas.
ATENCIÓN ⚠️
En #Machala se reporta el colapso de algunas viviendas, @BomberosMACH trabaja en Búsqueda y Rescate de las personas atrapadas bajo los escombros. #SalvamosVidas pic.twitter.com/xhLhg6NmpC
— Bomberos de Ecuador (@BomberosEcuador) March 18, 2023
Dos muertos en Naranjal, Guayas
El Cuerpo de Bomberos confirmó la muerte de dos personas en Naranjal a causa de la caída de una casa en la zona comercial de la ciudad.
Los bomberos se encuentran en búsqueda de cuerpos para llevarlos al Departamento de Medicina Legal. El sismo ha causado múltiples daños materiales en la zona.
Informamos que en #Naranjal hay dos personas fallecidas por el fuerte #sismo de 6.5 en #balao #Guayas #BomberosNaranjal se encuentran realizando labores de búsqueda y rescate. pic.twitter.com/gIMR3t7occ
— Bomberos de Ecuador (@BomberosEcuador) March 18, 2023
Varios heridos han sido reportados en la isla Puná, mientras que el ECU-911 ha enviado una evaluación parcial de los daños registrados en Guayaquil.
- Esmeraldas y Huancavilca: Colapso de vivienda esquinera, solo daños materiales.
- Junín y Pedro Carbo: Antena de la Iglesia caída, no presenta riesgo.
- Chile y Capitán Nájera, por confirmar.
- Colón y Malecón, por confirmar.
- 42 y la CH, por confirmar.
- Guerrero Valenzuela entre Ayacucho y Huancavilca, colapso de estructura.
- Luis Urdaneta 419 y García Moreno: Colapso de estructura, solo daños materiales.
- Tenguel, Calle Víctor Hugo Flores: Colapso de estructura. I
- sla Puna Barrio Lindo: 10 viviendas colapsadas, varios heridos.
- Chile y Letamendi: vidrios rotos, no hay heridos.
Una persona falleció en Cuenca
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que se reportaron afectaciones en el centro de Cuenca, donde una persona murió tras el colapso de una vivienda sobre un vehículo.
El municipio de Cuenca indicó que, al momento las Casas Patrimonales: Casa de Chaguarchimbana y Casa Marquez con pequeños cuarteamientos. Casa Lira, Casa Tienda, Escuela Central están bien . Mientras que, la Casa de las posada sin novedades.
Al momento existe un reporte de las Casas Patrimonales:
Casa de Chaguarchimbana y Casa Marquez con pequeños cuarteamientos.
Casa Lira, Casa Tienda, Escuela Central están bien .
Casa de las posada sin novedades.— Municipio Cuenca (@MunicipioCuenca) March 18, 2023
Presidente Lasso convoca Comité de Emergencia tras sismo de magnitud 6,5.
Tras el sismo de magnitud 6,5 que sacudió la zona, el presidente de la República, Guillermo Lasso, publció en su cuenta de twitter, que ha convocado de inmediato al Comité de Operaciones de Emergencia en el ECU-911 de Guayaquil.
Su objetivo es tomar acciones urgentes ante la situación. Asimismo, el mandatario ha solicitado a la Secretaría de Gestión de Riesgos que evalúe la situación en el cantón Balao y ha hecho un llamado a la población para que se informe por los canales oficiales.