Está previsto que se reanude su operación desde las 00h00 del 5 de marzo. El gerente General de Petroecuador, informó que la paralización no afectará las operaciones de producción
Punto Noticias. A partir de las 00h00 de este miércoles 3 marzo de 2021, se paralizó las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), por un lapso estimado de 48 horas, para la ejecución de trabajos de perforación e instalación de accesorios, dentro del plan para la construcción de dos variantes adicionales.
“Estamos supervisando in situ, la construcción de estas variantes que nos permiten de manera preventiva alejarnos de la erosión y evitar afectaciones a la tubería del SOTE. Tenemos un avance del 90% en la quinta variante, mientras que la sexta variante concluyeron los trabajos, por lo que esperamos que en los próximos días podamos concluir estos trabajos, todo dependerá de las condiciones climáticas que en esta zona son siempre adversas”, informó el gerente General de EP Petroecuador, Gonzalo Maldonado.
El objetivo es precautelar la integridad de la tubería, ante la erosión regresiva y lateral del río Quijos (Alto Coca), que inició el pasado 2 de febrero con el colapso de la cascada de San Rafael e, incluso, provocó la rotura de los oleoductos SOTE y OCP, en abril del año anterior.
Maldonado explicó que la paralización programada no afectará las operaciones de producción. Planificaron que el crudo extraído de la Amazonía sea almacenado hasta que pueda ser bombeado nuevamente. Además, dijo que las exportaciones petroleras tampoco registrarán cambios.
La quinta variante que está en construcción tendrá una extensión de cerca de 603 metros y la sexta variante será de 763 metros. Ambas, ubicadas en el sector de San Luis, en el límite provincial entre Napo y Sucumbíos.
Son cerca de $6,9 millones la inversión en la construcción de cuatro variantes y un by pass que fueron realizados el año pasado. Además, tienen previsto invertir $3,6 millones adicionales para la construcción de la quinta y sexta variante.