Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:30 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores
    • Abogada agradece a hospital del IESS, luego de mala experiencia en clínica privada
    • Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 2 Mins Read

    TCE da paso a la consulta popular de Yasunidos; se realizaría en febrero de 2023

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltaseptiembre 7, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El CNE tiene 15 días para validar las firmas para la consulta popular de Yasunidos y enviar el trámite a la Corte Constitucional.

    Punto Noticias. Este martes 6 de septiembre, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó su sentencia sobre el caso Yasunidos, en la cual se ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) que, en el plazo de 15 días, declare válidas las firmas de respaldo recolectadas en el año 2014, para la consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.

    Antonella Calle, vocera Yasunidos, recordó los bloqueos que tuvo esta iniciativa ciudadana, la primera que se hizo en 2013. Son nueve años, dijo, de lucha ciudadana.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/09/video4956467099389133499.mp4

    La abogada Sylvia Bonilla explicó que el CNE tiene 15 días para emitir el certificado y pasar el trámite a la Corte Constitucional, que deberá emitir su dictamen de constitucionalidad en el plazo de 20 días. Luego, el CNE tiene otros 15 días más para convocar a los electores a nivel nacional a votar por esta consulta.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/09/Sylvia-Bonilla-Yasunidos.mp4

    La pregunta es: ¿Está usted de acuerdo en dejar el petróleo del Yasuní ITT Bloque 43 en el subsuelo?

    El objetivo, dijo Calle, es proteger la vida de los últimos pueblos de aislamiento voluntario en Ecuador, Tagaeri y Taromenane, así como la vida de las comunidades Waorani que conviven en el Yasuní, junto a su mega biodiversidad.

    La lideresa Waorani, Alicia Cahuiya, exigió al Gobierno que deje de engañar y dividir a las comunidades en complicidad con las empresas petroleras. «Solo nos dejan chatarra y contaminación. El Gobierno habla de desarrollo, pero a nosotros no nos llega», reclamó.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/09/Alicia-Cahuiya.mp4

    En caso de que pase el dictamen constitucional sería la segunda consulta popular que los ecuatorianos tendrían en febrero de 2023. A esta, se suma la que impulsa el Gobierno y que, según han asegurado las autoridades, también lo plantearían junto con las seccionales de 2023.

    De aprobarse la consulta de Yasunidos, se suspendería la explotación del Boque 43, que produce al momento 4329 barriles por día, de dos pozos.

    Post Views: 132
    CNE consulta popular Corte Constitucional explotación petrolera TCE Waorani Yasuní Yasunidos
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorLa consulta popular no resolverá la seguridad, salud y empleo, destaca analista Carlos Coronel
    Noticia Siguiente Peter Calo: «El hombre del maletín se presentó en la Asamblea para evitar la destitución de los vocales de la Judicatura»

    Noticias Relacionadas

    Presidencia debe entregar información sobre gastos de Karen Sichel en la campaña de la consulta popular

    marzo 22, 2023

    UNES presentaría pedido de juicio político contra Guillermo Lasso

    febrero 28, 2023

    CNE rechaza las denuncias de Blasco Peñaherrera y asegura que no tienen ningún sustento técnico

    febrero 28, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.