El CNE tiene 15 días para validar las firmas para la consulta popular de Yasunidos y enviar el trámite a la Corte Constitucional.
Punto Noticias. Este martes 6 de septiembre, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó su sentencia sobre el caso Yasunidos, en la cual se ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) que, en el plazo de 15 días, declare válidas las firmas de respaldo recolectadas en el año 2014, para la consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.
Antonella Calle, vocera Yasunidos, recordó los bloqueos que tuvo esta iniciativa ciudadana, la primera que se hizo en 2013. Son nueve años, dijo, de lucha ciudadana.
La abogada Sylvia Bonilla explicó que el CNE tiene 15 días para emitir el certificado y pasar el trámite a la Corte Constitucional, que deberá emitir su dictamen de constitucionalidad en el plazo de 20 días. Luego, el CNE tiene otros 15 días más para convocar a los electores a nivel nacional a votar por esta consulta.
La pregunta es: ¿Está usted de acuerdo en dejar el petróleo del Yasuní ITT Bloque 43 en el subsuelo?
El objetivo, dijo Calle, es proteger la vida de los últimos pueblos de aislamiento voluntario en Ecuador, Tagaeri y Taromenane, así como la vida de las comunidades Waorani que conviven en el Yasuní, junto a su mega biodiversidad.
La lideresa Waorani, Alicia Cahuiya, exigió al Gobierno que deje de engañar y dividir a las comunidades en complicidad con las empresas petroleras. «Solo nos dejan chatarra y contaminación. El Gobierno habla de desarrollo, pero a nosotros no nos llega», reclamó.
En caso de que pase el dictamen constitucional sería la segunda consulta popular que los ecuatorianos tendrían en febrero de 2023. A esta, se suma la que impulsa el Gobierno y que, según han asegurado las autoridades, también lo plantearían junto con las seccionales de 2023.
De aprobarse la consulta de Yasunidos, se suspendería la explotación del Boque 43, que produce al momento 4329 barriles por día, de dos pozos.