Nueve autores trabajan en el Teatro Sucre con la dramaturga española María Velasco. Sus obras serán publicadas en 2025.
Punto Noticias.- La dramaturga española María Velasco, desde el pasado lunes 25 noviembre, desarrolla un taller de dramaturgia en el Teatro Nacional Sucre. Sus estudiantes son nueve autores ecuatorianos, de distintas ciudades, que fueron seleccionados en una convocatoria pública.
Velasco señala que sus estudiantes se dedican a la interpretación y la actuación. Unos trabajan en el taller en una autoría dramática y otros construyen su ópera prima. Con una sola condición: la obra debe ser original e inédita.
“La idea es poner al servicio el conocimiento, la experiencia que yo pueda tener en lo que cada autor sueña de su proyecto”, indica Velasco, sentada en el lobby de un hotel, en el norte de Quito.
La dramaturga española, que ha desarrollado su carrera entre la academia y la creación artística, es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. Entre sus obras están Harakiri (2022), La espuma de los días (2019) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (2019).
El taller que impartirá en el Teatro Sucre será hasta el 4 de diciembre de 2024. Los textos trabajados ahí se planean publicar a inicios de 2025. Las obras son de diverso género.
“A cada autor se le deja completa libertad de expresión”, indica Velasco.
Teatro
Al reflexionar sobre las nuevas tecnologías, Velasco señala que el teatro tiene una ventaja: la resiliencia. Señala también que, a partir de la pandemia y la imposibilidad de las personas de congregarse, se redescubrió la potencialidad del teatro.
“Valoramos más, ahora mismo, lo que nos ofrece un encuentro real, una reunión real. La presencialidad”.
Velasco señala que los saltos tecnológicos llevan a replantearse el lenguaje y la realidad sociopolítica se filtra en las obras de los autores. “Creo que el gran teatro, el teatro que trasciende, el teatro que heredamos, es un eco de su tiempo. Y a veces nos lleva a pensar incómodamente la realidad”.