El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables pidió ayuda al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ante la erosión regresiva del río Coca.
Punto Noticias.- Ante la amenaza de erosión regresiva del río Coca que afecta al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, una misión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos llegará al país a fin de mes para estudiar la situación.
En una entrevista a un canal de televisión, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, dijo que el problema de Coca Codo Sinclair es serio y que hay enfrentarlo con decisión.
Bermeo indicó que ha solicitado la ayuda de una misión especial del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para que evalúen el caso, debido a que una de las alternativas es la reubicación de las obras de captación de agua de la central hidroeléctrica, en el límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos, lo que representa un desafío financiero, geológico y topográfico.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dueña de Coca Codo Sinclair, anunció que ha iniciado los estudios y los diseños para la reubicación de las obras de captación de agua para la central.
El ministro explicó que la presencia de los técnicos estadounidenses permitirá contar con otros puntos de vista de lo que se puede hacer en el proyecto hidroeléctrico
El funcionario señaló que al momento está en curso una acción legal contra Sinohydro por los daños que se han evidenciado en la construcción de Coca Codo Sinclair que es la central hidroeléctrica más grande del país con una potencia instalada de 1.500 megavatios.
Ante una eventual salida de operación de esta central, Bermeo sostuvo que “hay energía de respaldo que permitiría cubrir ese déficit, en caso de que eso se produzca”.
Manifestó que el parque de generación, a través de Celec, está listo para entrar en operación en el caso de que Coca Codo paralice su funcionamiento.
Fuente: Primicias, Teleamazonas, redes sociales