El líder indígena es procesado por presunto peculado en la administración del Programa “Aliméntate Ecuador”.
Punto Noticias.- Los jueces de la Corte Nacional de Justicia, Luis Rivera, Daniella Camacho y Mercedes Caicedo suspendieron la audiencia de juicio contra el exministro de Bienestar Social, Antonio Vargas, y Argentina C. por presunto peculado en la administración del Programa “Aliméntate Ecuador”. El Tribunal notificará a las partes procesales fecha y hora para la reinstalación, en la que informará su resolución.
La investigación de Fiscalía determinó que entre 2002 y 2005, los exfuncionarios habrían autorizado la entrega de productos alimenticios de manera directa y sin observar los procedimientos establecidos, ocasionando un perjuicio económico al Estado.
En 2004 ya se hablaba de un juicio político contra Vargas por usar un millón de dólares que estaban destinados a programas de alimentación de los niños, para la campaña política de Sociedad Patriótica.
En julio de 2021, el nuevo Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), encabezado por Leonidas Iza, respaldó al presidente de la nacionalidad kichwa de Pastaza (PAKKIRU), Antonio Vargas.
Iza calificó- en aquella época- de injusta la detención de Vargas. El pronunciamiento se dio un día antes de la audiencia de apelación al habeas corpus, para que Vargas pueda defenderse en libertad.
El líder kichwa fue privado de su libertad el 20 de junio de 2021, en la ciudad de Puyo, como parte de un acto al que lo consideró de persecución política. Ese día, Vargas fue trasladado en helicóptero hacia la cárcel de Macas y por indulto -en noviembre de ese año- salió libre.
En aquella ocasión, el abogado de la Conaie, Lenín Sarzosa, expuso que Vargas se enfrentaba a un proceso por uso ilegal y tráfico de tierras desde 2017, que ya fue resuelto.
Dijo que se debe entender que los pueblos y nacionalidades a escala global tienen derechos que no son exclusivos, pero que permiten la reparación histórica al atropello. “Tenemos el derecho de no ir a la cárcel, sino a aplicar las medidas alternativas a la prisión”, expresó.
El 09 de noviembre de 2021, la Conaie se refirió al indulto concedido a Vargas ante una detención que la calificaron como ilegal y arbitraria faltando al debido proceso y tratados internacionales.
La organización indígena señaló que la lucha del movimiento indígena contra la criminalización de sus líderes es histórica y que continuarán ejerciendo acciones en ese sentido.