El servicio comprende entrega, retiro, logística, rastreo y mantenimiento de las bicicletas, según administración de alcalde Guarderas.
Punto Noticias.- La Secretaría de Movilidad de Quito aclaró que el Sistema de Bicicleta Pública incluye la contratación de un servicio, no una compra. De este modo, según un comunicado, señala que 130 bicicletas estarán disponibles, sin costo para el usuario, en los espacios determinados por el Municipio.
La Secretaría de Movilidad de Quito agregó que este servicio comprende, además, la entrega y retiro de las bicicletas, la logística con vehículos y personal, el rastreo, monitoreo, registro, mantenimiento correctivo y preventivo y la articulación multimodal con zonas Metro. Por lo tanto, indicó, “no cabe cuantificar el costo unitario de las bicicletas”.
El presupuesto referencial de este servicio es USD 891.726,96 por un año. Esa cifra, según el comunicado, ha sido “provisionado en el presupuesto con anterioridad”. Se mencionó que el proceso se encuentra en el Portal de Compras Públicas para su adjudicación y el proyecto es parte de la política de movilidad sostenible.
“Se dan avances importantes para cumplir, además, con lo dispuesto por un juez constitucional en la sentencia de la Acción de Protección, relacionada con la movilidad”.
Esta aclaración surge, luego de un comentario emitido por el alcalde electo, Pabel Muñoz. Le habrían comentado sobre una supuesta compra de bicicletas y él manifestó que averiguará de qué se trata. Por el momento, él y su equipo, junto con los funcionarios designados por el alcalde Santiago Guarderas, trabajan en el proceso de transición.