“Lo que Pachakutik está diciendo de que se anulen las elecciones no es posible, eso pasa solo cuando estas no se hacen en la fecha indicada. Si lo dicen es porque no tienen pruebas del supuesto fraude” agregó.
Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), destacó que tanto Guillermo Lasso como Yaku Pérez están conscientes de que el candidato de CREO es quien pasa a segunda vuelta: “Pero tienen que decir ante sus seguidores que pelearon hasta el último”.
Señaló que en la Costa ecuatoriana es regular que se presenten inconsistencias en las actas porque en la Sierra y el Oriente el trabajo de las mesas se lo hace de mejor forma: “Lasso sabía que tenía una diferencia pequeña y sabiendo que le faltaban más de 2.500 mesas en Guayas, otras en Manabí y también en Los Ríos donde ganaba. Tenía cerca de 3.000 actas donde sacaba una ventaja de 30 votos por mesa, sabía que iba a superar a Yaku y Yaku también lo sabía”.
“Pachakutik y CREO no son nuevos en este tipo de cosas y ellos saben lo que sucede, ellos saben que mientras se transmitían los resultados estaban quedando alrededor de 5.000 juntas con novedades, es decir que no se habían sumado al total que se estaba apareciendo”.
Calificó de grave que mediante amenazas se quiera presionar al CNE para cambiar los resultados, sin embargo manifestó que esto no sorprende porque el organismo electoral ha sido sujeto a este tipo de amedrentamiento desde el momento que el contralor subrogante, Pablo Celi, amenazó con destitución si no eliminaban cuatro organizaciones políticas que meses después fueron reincorporadas.
“Lo que Pachakutik está diciendo de que se anulen las elecciones no es posible, eso pasa solo cuando estas no se hacen en la fecha indicada, si lo dicen es porque no tienen pruebas del supuesto fraude”.
Lamentó que otras instituciones del Estado se inmiscuyan, incluso en la actualidad pues han enviado comunicados exhortando al CNE a transparentar el proceso, mostrando una preocupación en vana ya que este es un evento normal cuando hay un empate técnico.
Moscoso, de otro lado mencionó la sorpresa que le significó a CREO y PSC el apoyo que recibió Andrés Arauz en Guayas donde llegó al 42%, lo cual les demostró a ambos partidos políticos que los votos no son endosables: “Solo en los sueños de los que hacen alianzas sucede eso”.