El pasaje sería subsidiado por medio de un impuesto anual, aplicado solo a automóviles de alta gama.
Punto Noticias.- El alcalde de Quito, Jorge Yunda, emitió un comunicado sobre la eliminación de la tarifa para el uso del Metro de Quito, que beneficiará a los estudiantes y trabajadores de la ciudad, y será subsidiado por propietarios de vehículos de alta gama. Esta propuesta debe analizarse en 30 días en el Concejo Metropolitano.
TARIFA CERO 🚇
Se analiza la propuesta para que los vehículos contaminantes sean los que subsidien el @MetrodeQuito, este plan beneficiaría a los capitalinos que menos tienen.
Trabajamos para garantizar una #MovilidadDigna. pic.twitter.com/x9Q203INCQ— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) September 8, 2021
El martes 7 septiembre, el Municipio capitalino emitió un comunicado, donde expresa que la medida espera beneficiar a las familias que perciban USD 400 al mes:
“Quienes puedan subsidiar a una familia que gana USD 400 y que destina USD 40 o USD 50 para los pasajes, a ellos se pueda aplicar el subsidio, para dos o tres viajes en beneficio de los estudiantes, de esta manera aliviar la economía”.
El financiamiento saldrá desde distintos ejes: publicidad, plusvalía y de contribuciones realizadas por las personas que tienen vehículos de alta gama y con fuertes emisiones de carbono. Esto implica que se generará una tabla de impuestos para los automóviles, que posiblemente serán pagados cada año.
“Quien tenga un vehículo que cuesta USD 200.000 y contamina al medio ambiente, tiene que contribuir al Metro con unos USD 80 o USD 100”.
El alcalde de la ciudad afirmó que hay alrededor de 700.000 automotores que permiten viabilizar la propuesta. Además, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) tiene previsto matricular a 450.000 vehículos, en este año.
Por el momento, existe una ordenanza que ubica al precio del pasaje en USD 0.45. Sin embargo, desde el Metro de Quito aseguraron que el costo de la tarifa debe considerar los siguientes factores: horarios, edad de los usuarios, índices de calidad, comportamiento de movilidad de la población, entre otros.
El burgomaestre ha ratificado su decisión y mencionó que espera sea aprobada por el Concejo este mismo año.
Por otra parte, Fernando Morales, concejal que lanzó agua al alcalde y lo agredió verbalmente, señaló que el proyecto carece de un modelo de gestión para su operación y mantenimiento y no se pueden modificar las tarifas. Además, todavía no se ha destinado la fecha para la inauguración de la obra más costosa de la capital (USD 2.049 millones).
Andrea Flores, exgerente de la empresa del Metro, expresó que a pesar de las financiaciones; el Municipio deberá subsidiar entre USD 40 millones y USD 50 millones al año.
N.A.
Fuentes: Municipio de Quito/ El Comercio/ El Universo