El presidenciable dijo que este tema no es opcional, sino constitucional y que como Gobierno se deben conseguir los recursos.
Punto Noticias.- El candidato a la Presidencia de Ecuador por la coalición Unes, Andrés Arauz, se solidarizó con los alcaldes del país frente a las agresiones que recibieron el día de ayer durante la jornada de movilización en la que reclamaron los recursos que les adeuda el Gobierno a los 221 municipios del país.
Lo hizo durante el conversatorio al que fue invitado este miércoles 10 de marzo por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y se comprometió a cumplir con las obligaciones económicas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) si llega a la Presidencia.
Arauz manifestó que el primer desembolso vendrá máximo en el primer mes de Gobierno y será de USD 400 millones para cubrir la deuda que tiene el Gobierno con los GAD, y el resto tiene previsto sentarse a negociar un cronograma con una modalidad de pago de forma responsable y técnica.
🔴 #Ahora | @ecuarauz: 🗣 “El primer desembolso vendrá máximo en el primer mes de nuestro Gobierno, USD 400 millones para cubrir deuda que tiene el Gobierno con los GAD, y el resto nos sentaremos para negociar un cronograma y una modalidad de pago de forma responsable y técnica”. pic.twitter.com/qCgcovLkhl
— Pichincha En Vivo (@PichinchaEnVivo) March 10, 2021
“Uno cuando jura un cargo debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. El presidente de la República debe hacer eso y buscar recursos para cumplir con las obligaciones que están en la ley”, aseveró.
Así respondió a la interrogante sobre los desembolsos que se deben hacer a los GAD por la Ley de Desarrollo Fronterizo, la Ley 047, ente otros.
Dijo que no se tiene por qué deber un centavo debido a que son obligaciones constitucionales que no son opcionales y que el rol del Gobierno será ver cómo se consigue eso recursos.
Sobre la Ley 047 comentó que no debería existir una deuda ya que tiene que ver con la extracción petrolera. Mientras que de la Ley de Desarrollo Fronterizo señaló que piensa reunirse con la contraparte de Perú para obtener los créditos tan prometidos en los años 90, con el fin de impulsar las fronteras vivas y así dinamizar la economía.
Sostuvo que en la frontera norte del país también se habla de desarrollo y que para ello se tiene previsto planificar con el Ministerio de Industrias y Productividad una zona de desarrollo económico fronterizo con una política arancelaria diferenciada para generar alternativas económicas.
En relación a un incremento de asignaciones a los GAD, explicó que eso depende de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y de revisar la Constitución, pero que la prioridad debe estar en cubrir las obligaciones pendientes, en armar líneas de crédito y dar una luz a los GAD.
Añadió que si un aumento de las asignaciones depende del número de habitantes hay que esperar que se realice un censo poblacional para hacer ajustes hacia un modelo de equidad territorial.
“Este tipo de medidas se deben dar sobre consensos”, aseveró.
Expuso que se debe revisar la Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas y armar líneas de crédito que involucren al Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y a los GAD.
Para ello, anunció que se va a repotenciar la entidad financiera.
El aspirante a Carondelet también se refirió a temas como legitimidad democrática, reactivación turística, seguridad, minería, salud, educación, entre otros.
En materia de seguridad habló de la repotenciación de las cámaras de seguridad, así como de trabajar coordinadamente con los municipios para implementar 250 Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
Dijo que no es momento de quedarse dormidos en materia de seguridad e incluso señaló que la justicia deberá ser eficiente y estar al servicio de la ciudadanía.
Acotó que la justicia deberá modernizarse y desde los GAD ver que atienda las necesidades ciudadanas.
En cuanto al sistema penitenciario precisó que se deben retomar entes que manejen una rehabilitación social verdadera, resolver el hacinamiento, reducir la criminalización de la pobreza y mejorar la infraestructura.
Una acción en esta línea será contratar más guías penitenciarios que podrían ser parte del mismo personal que ya salió.
“Sabemos como hacerlo y apelaremos a nuestra mejores prácticas y estándares internacionales para lograr retomar la seguridad de nuestro país”, enfatizó.
Asimismo, en salud y educación mencionó que no se escatimarán recursos.
Adelantó que se reincorporará al personal de la salud que fue separado por el actual Gobierno, así como se constituirán o repotenciarán los hospitales.
También dijo que se retomará la iniciativa Socio Bosque para recuperar los bosques que han sufrido deforestación, así como se declarará en emergencia al riego para dar mantenimiento urgente a los canales.
En el tema minero sostuvo que debe crearse un ente de control como ya existía.
Para cumplir con todos estos proyectos insistió en que es necesario mejorar la institucionalidad.
Finalmente, expuso que para mantener esa cercanía entre el Gobierno y los GAD se retomarán los gabinetes itinerantes como se los hacía en el Gobierno de la revolución ciudadana.
Fuente: AME, redes sociales