La destitución de Villamar se concretó, pese a una medida cautelar vigente a su favor. El presidente de la Asamblea consideró que fue una intromisión.
Punto Noticias. Un día antes de la clausura de este periodo legislativo, el Pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó al asambleísta Fabricio Villamar con 107 afirmativos y 5 abstenciones por las irregularidades en la obtención de su carné de discapacidad. El proceso se concretó, pese a una medida cautelar a favor del legislador.
En la resolución, se aprueba la censura y destitución por la obtención irregular de su carné de discapacidad “por ser actos que atenta a la ética y fe pública y que genera una responsabilidad ética y política”. También está inhabilito para ejercer cargos públicos por dos años.
Además, exhorta a la Contraloría y Fiscalía a que concluya las acciones administrativas y preprocesales para que las instancias judiciales cuenten con elementos de convicción y continúen los procesos investigativos.
El caso surge cuando el portal La Historia denunció, en julio de 2020, que Villamar posee un carné de discapacidad auditiva, con el que registra la importación de un vehículo de alta gama con exoneración de aranceles, uno de los beneficios de este documento.
“Quienes me conocen lo saben, no es nueva. Por eso tengo un carnet. Importé un vehículo de $23.500, y he pagado los impuestos correspondientes. Con gusto me someto a una reevaluación”, reconoció Villamar el 1 de julio de 2020, en su cuenta de Twitter.
La denuncia la presentó Rodrigo Collaguazo y fue calificada por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), por lo que pasó al Comité de Ética. El organismo concluyó que “existe ausencia de ética y responsabilidad política al abusar del cargo de asambleísta para acceder a beneficios económicos, con un carné de discapacidad, que presuntamente habría sido obtenido de manera irregular”.
Antes su posible destitución, Villamar solicitó una acción de protección porque asegura que no se cumplió el debido proceso. Cuestionó que se tomaron tres semanas en resolver y, este 8 de mayo, un juez de la Unidad Penal de Quitumbe aceptó a trámite e incluye una medida cautelar para que se abstenga la Asamblea de continuar con este proceso, hasta que se dé la audiencia este 12 de mayo, a las 16h30. Sin embargo, tras una resolución del Pleno, Litardo continuó con el trámite.
En su defensa, Villamar cuestionó que el presidente del Legislativo tenga que consultar a las bancadas si cumplen o no con la orden del juez. “Las resoluciones judiciales son de obligatorio cumplimiento”, enfatizó.
Además, criticó que se le acusa de una presunción y no de un hecho comprobado. “No esperada justicia, pero sí legalidad en este proceso y, como no la tuve, solicité una acción constitucional”, comentó.
Considera que el proceso es una vendetta en su contra. “Entiendo que es una venganza por la destitución Carlos Ochoa (extitular de la SUPERCOM), de Normita la Recaudador (Norma Vallejo), por denunciar a varios colegas por meterle la mano en el bolsillo a sus colaboradores. No me importa, lo enfrento”, acotó.
Lamentó que, tras un cuestionado periodo legislativo, lo tomen como un “chivo expiatorio” ante las denuncias de actos irregulares de otros colegas legislativos, quienes aún tienen denuncias por el caso “diezmos”, quienes fueron nombrados en el escándalo del reparto de hospitales, entre otros.
Finalmente, dijo que el artículo que se intenta utilizar para su destitución no cumplen los requisitos, por lo que no se adecua a la norma su proceso. Villamar habría incurrido en la causal cuarta del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Por su parte, Rodrigo Collaguazo enfatizó que sí existe una motivación para su destitución y aclaró que es una responsabilidad política y no penal, por lo que sí cabe este proceso. Además, dijo que Villamar nunca presentó el descargo a esa denuncia, ni en la Comisión de Salud ni en el Comité de Ética.
Recordó que en el proceso de destitución del expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPPCCS), Christian Cruz, la causal fue similar por la obtención irregular de carnés.
Ahora, la legisladora suplente será posesionada para participar de la última sesión y clausura de este periodo legislativo, previsto para mañana, 11 de mayo de 2021. Mientras la audiencia de acción de protección, que solicitó Villamar, se realizará este miércoles 12 de mayo de 2021.