Al exdirector de Rehabilitación Social le preocupa que se esté preparando el terreno para las elecciones del 20 de agosto, para que la gente sienta temor de salir a votar.
El escenario es terrorífico, vemos un reguero de sangre permanente, el Ecuador se desangra todos los días, sostuvo Ernesto Pazmiño, abogado y exdirector de Rehabilitación Social. En entrevista con Radio Pichincha señaló que la violencia se incrementa en lugar de disminuir. «Vemos negocios cerrados por la violencia, la gente desempleada, miles de jóvenes huyendo del país todos los días, el escenario no lo soportamos.
Ayer, 25 de julio del 2023, se conoció que solo en la Penitenciaría del Litoral encontraron 31 privados de la libertad asesinados. Además se registraron una serie de hechos de violencia en Esmeraldas, niños y padres tuvieron que sortear las balas, en las escuelas, inclusive. Los moradores no quisieron salir de sus viviendas y negocios.
Desde el fin de semana, hay motines en todas las cárceles de Ecuador. Por eso, la noche del lunes 24 de julio se decretó estado de excepción en el sistema carcelario. Aún el Estado no ha logrado el control de las cárceles.
Ernesto Pazmiño citó a Tolstoi, quien decía: un Estado que no procura la justicia, la paz y la seguridad, no es más que una banda de malhechores y eso, apuntó, calza perfectamente en lo que pasa en Ecuador. «Arriba en el Estado hay una banda de bribones, un Estado ausente, que a propósito permite todo este sistema de inseguridad».
En esa línea, Ernesto Pazmiño comentó que el tema de la inseguridad es un objetivo político del Gobierno de Lasso y que lo anticipó hace cuatro meses. «La inseguridad se ha incrementado por la permisividad del Estado».
Además, especificó, por dos reformas: una que permitió que los bancos puedan incrementar los montos de transferencia de dinero y la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas. «Han convertido al Ecuador en un paraíso para las bandas de narcotráfico».
Por eso, opina Pazmiño, se han incrustado la banda albanesa, los Jaliscos, bandas de México y Colombia. «Y viven felices, lavando el dinero sucio del narcotráfico, sin control de la UAFE, sin control de las instituciones públicas. El informe de Naciones Unidas, anota, que el narcotráfico está incrustado en la institucionalidad pública del Ecuador: entre jueces y en la Policía, con los narcogenerales de la Policía y el Ejército.
Para Ernesto Pazmiño, el objetivo político es la inseguridad para llegar la sociedad del terror y miedo y que aparezcan los políticos, que matan a delincuentes, que establecen penas más severas. «Es la política del odio que creó la derecha, Lasso y Moreno».
Asimismo, Pazmiño aseguró: «El objetivo político de Lasso era aparecer en la sociedad de riesgo como el salvador, pese a haber sido causante de la inseguridad. «Se les fue la mano y tampoco calcularon que no estarían más de dos años en el Gobierno».
Además, dice, le preocupa que se trate de un escenario preparado para el 20 de agosto, cuando se realizarán las elecciones anticipadas. «Hay una violencia cruenta, ponen temor para que la ciudadanía no se acerque a votar».