El Embajador estadounidense, meses atrás, denunció la presencia de narcogenerales en Ecuador.
Punto Noticias.- El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, señaló que Ecuador no es un narcoestado. El funcionario explicó que un narcoestado está dirigido por los narcos y sus intereses, lo cual no sucede en el país.
“Lo que vemos acá es lo que se ve en muchos países en el mundo: fuerzas irregulares que no respetan ni temen a las fuerzas del orden ni a instituciones públicas, que quisieran dirigir las cosas para su ilegal negocio”, indicó Fitzpatrick, en Vistazo. Agregó que estas acciones causan impacto, por la influencia de las bandas criminales y la violencia que genera la ley de “plomo o plata”.
Esta no es la primera vez que Fitzpatrick se refiere al tema. El 13 de diciembre de 2021, el embajador señaló que estaba preocupado por la penetración del narcotráfico en Ecuador y en las fuerzas del orden. “Esta semana está el caso de los ‘narcogenerales’ y ya hemos retirado visas. No puedo mencionar nombres”, indicó.
Mientras el 17 de octubre de 2022, Fitzpatrick señaló que si hay evidencia que una persona cruzó la línea de la ley, le revocan de inmediato la visa. “Hemos tenido gente, yo diría, por lo menos cuatro de las cinco ramas del Estado ecuatoriano”.
Casos
El 27 de junio de 2023, el exconsejero de Seguridad Nacional, Paco Moncayo, señaló que en Ecuador no hay solo hay narcogenerales, sino también “narcojueces” y “narcoasambleístas”, pero no se ha judicializado un solo caso.
“La Embajada de los Estados Unidos fácilmente habló. No es que hemos hablado los ecuatorianos de los narcogenerales. Habló el embajador. Y dijo que les ha quitado las visas. ¿Cómo es posible que no se haya entregado la información para judicializar esos casos”.
Moncayo agregó que cuando existe la impunidad en un país, no se puede combatir al narcotráfico y al crimen organizado.
Elecciones
El embajador Fitzpatrick además indicó en Vistazo que tiene fe en que, “con o sin políticos liderando”, la sociedad se unirá para enfrentar al narcotráfico y a la corrupción.
“La corrupción no tiene color de camisa partidaria, no es militar o civil, toca al sector de la justicia, a los empresarios, todos son afectados directa o indirectamente. En cada caso de corrupción pública siempre hay alguien afuera y alguien adentro, se necesitan los dos lados para un acuerdo corrupto”.
Además, sobre las elecciones de agosto de 2023, señaló que como diplomáticos están dispuestos a trabajar con quien sea electo. “Queremos tener las mejores relaciones con cualquier partido político que gane las elecciones de forma democrática y que gobierne de la misma forma, por supuesto”.