Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 7:02 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • Australia & Nueva Zelanda será el quinto mundial de la árbitra ecuatoriana Mónica Amboya
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023

      DOS AÑOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA

      mayo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Los moradores de Puerto Quito sortean el peligro para cruzar el Río Blanco
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Los moradores de Puerto Quito sortean el peligro para cruzar el Río Blanco

    Denisse HerreraBy Denisse Herreramarzo 27, 2023
    Los moradores de Puerto Quito, sortean el peligro para cruzar el Río Blanco.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    El 18 de marzo, las fuertes lluvias ocasionaron el colapso del puente sobre el río Blanco, que conecta las provincias de Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo.

    El colapso del puente sobre el Río Blanco provocó que los habitantes de poblados del noroccidente de Pichincha como San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito vean interrumpidas sus actividades cotidianas. Su paso tradicional de movilización, desapareció.

    En la zona sur de Puerto Quito se ubica el recinto 29 de septiembre. Su presidente, Guillermo Valencia, un jubilado, admite que aún están asustados ante la caída del puente.

    “Nos tomó por sorpresa. Y ahora usamos la canoa, y, sí, es peligroso, pero tenemos que resolver para que circulen los estudiantes, los adultos y adultos mayores. Nos dificulta bastante”, expresa Guillermo.

    Este jubilado reflexiona. Si bien no es el medio de transporte más adecuado, al menos, por el momento, les ayuda a circular. Las vías alternas como la Puerto Quito – La Sexta – Quinindé, implican más tiempo de recorrido, al menos una hora más.

    Los moradores de la zona fronteriza entre Pichincha y Esmeraldas usan el río para movilizarse.

    La canoa ha sido la alternativa improvisada de movilización que han activado los pobladores para seguir con sus actividades. El pasaje cuesta USD 0.50 por pasajero. Carga más pesadas como una moto cuesta hasta USD 1.

    En la canoa pueden circular hasta 11 personas. Es lo que han acordado con las autoridades de los cantones aledaños. Y si se transporta una moto pueden ir a bordo, solamente, cinco personas.

    A la historia de Guillermo se suma también la de Francisco Vera, otro morador de la zona. Cuenta mientras dirige la canoa, que vive cerca de la piedra de vapor. Junto a él va su esposa, Lila Rebollet, sentada en la punta de la canoa y portando un chaleco salvavidas.

    A diferencia de su esposa, Francisco va sin chaleco salvavidas. “Mi papá fue el fundador de esta zona, yo tengo experiencia, la heredé”, comenta Francisco. Su canoa la puso a disposición de los pobladores y es una de las que cruza a los habitantes que buscan ir de una provincia a otra.

    Además, asegura que el costo del traslado ha sido una decisión conjunta con los pobladores. “Hemos decidido con la comunidad el precio, yo me gasto caneca y media llevándolos y transporto de todo hasta animales”, narra.

    La mayoría de pobladores que circulan deben seguir cumpliendo con sus obligaciones en los cantones fronterizos. “Para mí es algo nuevo, casi nunca he andado en canoa”, cuenta otro poblador. Prefiere no compartir su nombre, va a su finca en Puerto Quito y ahí se quedará unos días.

    “Todas las personas que estamos a este lado ya no tenemos beneficios, debemos circular en canoa”, indica el morador.

    Al tiempo que van llegando a tierra las personas, en el otro bote cargan más de 40 litros de leche para cruzarlos hacia Esmeraldas. “Esta canoa es grande, su capacidad es para 10 personas y dos motos”, asegura Edison, uno de los ayudantes de este transporte improvisado.

    Las autoridades buscan alternativas ante la caída del puente

    Las autoridades nacionales han indicado que un puente Bailey (portátil) será colocado en 45 días, hasta construir el definitivo, en al menos un año y medio. Ese anuncio lo realizó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera.

    “Colocaremos un puente Delta para conectar a las provincias afectadas y simultáneamente trabajaremos en los estudios de un puente como solución definitiva”, explicó, en medios nacionales.

    En relación a la declaratoria de emergencia en el sector de #RíoBlanco determinamos las siguientes acciones:

    Colocaremos un puente Delta para conectar a las provincias afectadas y simultáneamente trabajaremos en los estudios de un puente como solución definitiva. 🚙🛣️🚗 pic.twitter.com/00EpL09NkU

    — @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) March 22, 2023

    Según Luis Alberto Pucuna, técnico de Unidad de Riesgos del GAD Municipal Puerto Quito, luego de revisar los informes técnicos elaborados, la creciente del río Blanco provocó la caída del puente. “Las intensas lluvias que se han dado desde Santo Domingo, causaron el incremento del caudal del río”, explica Luis.

    El 18 de marzo las fuertes lluvias causaron el colapso del puente sobre el río Blanco, que conecta las provincias de Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo.

    Agrega que: “Es un puente de más de 30 años, entonces, el mantenimiento no se lo dio a tiempo, pienso, y por eso colapsa”.

    La emergencia vial ha sido declarada en esta área por el Gobierno. Mientras, se han activados diferentes rutas alternas como: Quito – Aloag – Santo Domingo – La Concordia – La Independencia y Calacalí – Los Bancos – Las Mercedes – Santo Domingo.

    Caída del puente de río Blanco Esmeraldas Puerto Quito Río Blanco
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleLa jueza Nuques se extralimita en su pedido de información sobre juicio político contra Lasso: Viviana Veloz
    Next Article Desastre en Alausí: familia busca a niña de 1 año

    Noticias Relacionadas

    Encuentran a dos personas privadas de libertad sin vida en centro penitenciario de Esmeraldas

    mayo 31, 2023

    Familiar de Piero Hincapié fue secuestrado en Esmeraldas

    mayo 26, 2023

    Para el 31 de julio estaría listo el puente provisional sobre el río Blanco

    mayo 8, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.