Mientras los pacientes con enfermedad catastróficas mueren por la falta de medicamentos, el vicepresidente Borrero pide diálogo para su solución.
Punto Noticias. En los últimos meses, los pacientes con cáncer, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas han tenido que enfrentar el dolor y la incertidumbre por la falta de medicamentos en hospitales públicos.
Llevan varios días reclamando afuera de los hospitales para que se garantice el derecho al acceso a la salud. El vicepresidente Alfredo Borrero mantuvo una reunión, este 30 de noviembre, con representantes del IESS, de la Alianza Nacional por la Salud y del Ministerio de Gobierno.
Según la Vicepresidencia, en esta reunión, el segundo Mandatario dio seguimiento «a las acciones que solucionen el grave problema de desabastecimiento de medicamentos en el país».
Minutos después, Borrero expresó su solidaridad y ratificó su compromiso por alcanzar soluciones. Sin embargo, dijo que estas soluciones «solo vendrán del diálogo y el consenso».
Conscientes de los problemas de abastecimiento de medicamentos, nos reunimos con todos los actores involucrados. Nos solidarizamos con ellos y les ratificamos nuestro compromiso por alcanzar soluciones que solo vendrán del diálogo y el consenso. 🤝🇪🇨 https://t.co/deyevPk5qB
— Alfredo Borrero (@ABorreroVega) November 30, 2021
Este 1 de diciembre, en los exteriores del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en Quito, los pacientes con cáncer y otras enfermedades realizaron una movilización para rechazar el desabastecimiento.
Patricio Baca, quien tiene leucemia, dijo que la única responsabilidad es de las autoridades de los hospitales. La negligencia, precisó, es de ellos por no comprar las medicinas. Dos de sus compañeros ya murieron por no acceder a su tratamiento.
Los manifestantes dijeron que la solución no es el diálogo ni el consenso. Fueron enfáticos en decir que dependen únicamente de la voluntad de los gerentes de los hospitales y del Gobierno para que emitan las órdenes de compra y se abastesca el sistema de salud con lo necesario.
La alianza nacional por la salud rechazó que las autoridades les hayan pedido tiempo y paciencia, cuando su vida depende de esos fármacos.
🔴 #Atención | Patricio Baca, al igual que otros 53 pacientes, tienen leucemia crónica. Dos de sus compañeros fallecieron porque llevan seis meses sin medicamentos. pic.twitter.com/v9CZg5uyaQ
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 1, 2021