Los moradores que habitan cerca de la quebrada de Jatunhuaycu demandan acciones para evitar tragedias en Nayón.
La quebrada de Jatunhuaycu, ubicada en la calle 19 de Diciembre en Nayón, genera preocupación a los habitantes de la zona, ya que denuncian que los rellenos son antitécnicos y eso obstruye el cauce natural.
Maribel Pasquel, una de las vecinas del sector, explica que en el relleno de la quebrada se puede divisar basura y escombros «lo que podría generar grandes daños a las poblaciones cercanas». Indica que en esa zona están angustiados, ya que por la quebrada cruzan las aguas servidas de Quito.
Especifica que, a la altura de la avenida Granados, está ubicada una de las tuberías de los colectores de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y que el relleno «mal hecho» puede taparla y crear una piscina de aguas servidas y perjudicarlos.
El 24 de marzo de 2023, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) realizó una inspección. Y determinó que: «se observó que existen grandes montículos de tierra depositados sobre ambos lados de la vía; zonas pertenecientes a la quebrada Jatunhuaycu. Adicionalmente se constató que los montículos de tierra acumulados han formado un relleno sobre la quebrada sujeta a inspección».
✅Seguimos trabajando en la protección de las #Quebradas. #Confirmado el Daño AMBIENTAL a una quebrada por GAD #NAYON.
RECHAZAMOS la prepotencia de las autoridades de Nayon.
Vamos a seguír FISCALIZANDO pic.twitter.com/uab1anVuKl— Colectivo luchando por las Quebradas (@QuebradasUnidas) April 17, 2023
Para Estefanía Pabón, miembro del Colectivo Luchando por las quebradas, lo que ocurre en Jatunhuaycu «podría generar daños irreversibles». Este colectivo viene alertando sobre el estado de las quebradas en la capital desde hace un par de años.
Pabón apunta que: «esta quebrada fue rellenada con basura y fue autorizado por el GAD de Nayón». Agrega que: «el momento en que la quebrada colapse, puede llevarse todo a su paso, como lo que ocurrió en La Gasca y Alausí».
Esta información se menciona igualmente en el informe de la AMC, que detalla que se observó al personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) en el lugar. Según esa empresa pública, su presencia se debió a trabajos realizados en las canaletas de la calle 19 de Diciembre.
La inspección de la AMC señala que la Epmmop, además indicó que: «los trabajos de relleno de la quebrada, presuntamente fueron realizados por el GAD Parroquial de Nayón, que les prestó esa porción de relleno de quebrada para que el personal de la Epmmop ocupe y hagan base en dicho lugar».
Por último, en el informe se agrega que el 28 de marzo de 2023, Ecuavisa publicó una entrevista realizada al presidente del GAD de Nayón, Alejandro Anaguano, en la que explicó que: «no hemos generado ningún tipo de relleno, todo el material que nosotros trabajamos es exclusivamente tierra».
No es la única quebrada que preocupa
Esta situación es sin duda preocupante para los ciudadanos, y lamentablemente, las alarmas se extienden a diferentes sectores.
Otra quebrada que preocupa a los habitantes se encuentra en la parroquia de San Antonio. La quebrada Oasis ha generado inquietud entre los vecinos de la zona.
Maribel Guzmán, representante de la quebrada Oasis y habitante del barrio Clara Dos, denuncia que: «los taludes tienen una inclinación de 90 grados y han sufrido un socavamiento de 5 metros, además de recibir descargas de aguas negras».
También señala que los deslizamientos desde la Hacienda del Oasis han provocado que el agua se acumule y les cause molestias.
No HAY REACCIÓN FRENTE A EMERGENCIA @danivala1808 Ayuda 🆘 caso Quebrada Oasis.
No permita q se convierta en otra Quebrada Carretas.@santiguarderas SOLICITE A @zona_ladelicia q emita informes. @analialedesmaec @MoniSandovalUIO
Necesitamos d su apoyo
@SeguridadeQuito ALERTA 🛑 pic.twitter.com/RLzPV4TxQW— Colectivo luchando por las Quebradas (@QuebradasUnidas) April 18, 2023
¿Cómo cuidar las quebradas?
Pese a que se han producido varias tragedias que incluso han cobrado la vida de varios ciudadanos, como lo ocurrido con el aluvión de La Gasca en el 2022, no ha sido suficiente para tomar conciencia.
Daniel Arteaga, consultor Internacional y Miembro del Colectivo Ecuador con Gestión de Riesgos, señala que Quito tiene un sistema de quebradas naturales.
Alerta que: “hay que decirlo, tiene un sistema articulado, pero muchas de las acciones no son suficientes, por todas las instancias se necesita un enfoque sistémico. Se debe articular a nivel central porque, además, Quito es un prestador de servicios”.
Arteaga agrega que: “Al final, Quito está llena de quebradas y hay que considerarlo como sistema social y económico y hay que gestionarlo como tal”.
Se han llevado a cabo varias acciones para llamar la atención de las autoridades y atender las quebradas.
Por ejemplo, colectivos en defensa de la naturaleza exigen que se cumpla lo que dice el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).
Se centran en el artículo 84 sobre las funciones del gobierno del distrito autónomo metropolitano en “regular las construcciones en la circunscripción del distrito metropolitano, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres”.
El Distrito Metropolitano de Quito tiene alrededor de 182 quebradas que recorren 1 300 kilómetros y en todas se presenta algún daño, según ha indicado el Plan Ambiental Distrital 2015-2025.
Algo que preocupa es que en esas quebradas existen zonas pobladas. En las laderas de Pichincha, por ejemplo, se han identificado al menos 53 quebradas.
Desde 2012, todas las quebradas de Quito son consideradas Patrimonio Natural y Cultural. Sin embargo, no se las respeta como tal, y lamentablemente se han convertido en depósitos de basura, pese a que la Ordenanza Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos obliga a pagar una penalidad a los infractores.
La Ordenanza determina que serán sancionados con una multa de USD 0,5 de la Remuneración Básica Unificada, quienes depositen material de escombros o construcción en el espacio público.
Más información en el siguiente link: