Dos individuos detenidos tras operativo en Guayaquil estarían involucrados en el asesinato de Cherres, quien tenía vínculos con una red de corrupción presuntamente liderada por el cuñado del Jefe de Estado.
En una entrevista con Radio Democracia, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, anunció el arresto de dos sospechosos relacionados con el asesinato de Rubén Cherres, ocurrido el 31 de marzo de 2023, en Santa Elena.
El general Salinas resaltó la importancia del trabajo realizado por la Fiscalía para lograr la detención de los presuntos asesinos, quienes serán sometidos a una audiencia de juzgamiento en las próximas horas. El operativo que condujo a su arresto tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil.
Cherres y su relación con el gobierno de Guillermo Lasso
Rubén Cherres, cuyo nombre comenzó a sonar a principios de este año, estaba vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Sin embargo, su exposición mediática se intensificó cuando el medio digital La Posta publicó una serie de audios en los que se le relacionaba con una red de corrupción que operaba en empresas públicas. Esta red era liderada supuestamente por Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, a quien La Posta llamó El Gran Padrino.
En los audios filtrados, Cherres presumía de su influencia en el gobierno, asegurando tener capacidad para influir en nombramientos de ministros. Las conversaciones evidenciaban una estrecha relación de amistad entre Cherres y Carrera, quienes planificaban reuniones con otras personalidades, como el excanciller Juan Carlos Holguín, en busca de posiciones de poder en el Gobierno.
Aunque tanto Holguín como otros funcionarios negaron cualquier relación con Cherres, su renuncia sorpresiva menos de 24 horas después del asesinato del implicado, generó interrogantes sobre las razones detrás de su decisión.
La trama de corrupción también involucró a otros exministros, como Bernardo Manzano, quien aceptó haber conocido a Cherres en una reunión social, aunque negó cualquier vínculo con él.
Sin embargo, tras su admisión, Manzano fue destituido de su cargo en el Ministerio de Agricultura. Pedro Álava, quien ocupó el puesto anteriormente, también tuvo vínculos con Cherres, como se pudo evidenciar en una fotografía compartida en redes sociales.
Estos últimos acontecimientos revelan la complejidad de la red de corrupción que utilizaba a Cherres como un presunto canal de acceso al presidente Lasso.