Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 10:58 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 7 Mins Read

    ¿Quién maneja los negocios y las compras de armamento para Ecuador?

    RadioBy Radionoviembre 10, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Fuentes militares señalan al secretario de Seguridad Diego Ordóñez como el supuesto administrador de adquisiciones con Israel y Ucrania.

    Diego Ordóñez es uno de los hombres de confianza del presidente Guillermo Lasso y de acuerdo con fuentes militares sería quien administra la compra de armas y equipos de seguridad con Israel y Ucrania.

    Su cercanía con Lasso lo llevó a renunciar el 4 de febrero de 2022 a su cargo de asambleísta por CREO para vincularse estrechamente con el Ejecutivo.

    El 15 de marzo Lasso lo nombró consejero de Gobierno y el 2 de agosto Secretario de Seguridad Ciudadana, pese a que no cuenta con preparación ni experiencia para ese cargo.

    De acuerdo con los registros de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), Ordóñez tiene una licenciatura  en Ciencias Jurídicas, un doctorado en Jurisprudencia y una maestría en Derecho de Empresa.

    ¿Qué hace al frente de la seguridad de un Estado una persona sin experiencia ni formación académica en esa materia?

    Su presencia en el cargo respondería a otros intereses, específicamente por la adquisición de equipos de seguridad para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con los gobiernos de Israel y Ucrania.

    De acuerdo con fuentes militares (del servicio activo y pasivo), desde su alto cargo, estaría direccionado las adquisiciones desde dos frentes:

    ISRAEL

    El nexo con Israel sería un entrañable amigo de Ordóñez, Fredy Ruiz, un lobista en el mercado internacional de armamento, quien vendría operando desde la gestión del exministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.

    Ruiz, quien estuvo presente en la ceremonia de posesión de Ordóñez como secretario de Seguridad, mantiene contactos con Patricio Sommerferld Lalama, representante en Ecuador de Israel Aerospace Industries LTDA (I.A.I.), empresa estatal calificada desde 2018 como proveedor de bienes estratégicos.

    I.A.I. es una de las principales empresas de defensa de Israel, que también desarrolla tecnología aeroespacial y de aviación.

    Sommerfeld, quien habría apoyado la campaña presidencial de Guillermo Lasso, es accionista de las empresas Aerocomercial EDSAN S.A., Rentas e Inmobiliarias S.A., Rodríguez Sommerfeld S.A., Kalafate S.A., Reriecuador S.A, Agrícola Sommerfeld S.A., Inmoardres S.A., Aero tickets & Services Express y Accesos Ecuador Accecuadro Cía Ltda.

    I.A.I actúa como intermediaria entre el Estado ecuatoriano y empresas israelíes productoras de equipos, la mayoría privadas.

    Los dispositivos ofertados no responderían a las necesidades reales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, sino a propuestas de la propia I.A.I.

    Esta empresa no financia al Ecuador y pone en contacto con el banco privado de Israel, LEUMI Bank, para que otorgue crédito comercial con una tasa mayor al 7%, que pudiera bajar si I.A.I. incrementa los precios.

    Como condicionamiento para aprobar el crédito, LEUMI Bank exige una garantía soberana del Estado Ecuatoriano.

    La embajada de Israel en Quito organiza ferias de seguridad y defensa en Quito y presenta empresas de ese país con ofertas para dar solución a las necesidades de la fuerza Pública del Ecuador.

    I.A.I. ha recibido varios contratos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el Ejército y la Fuerza Naval. Algunos contratos han sido cuestionados por su cumplimiento, cono el de modernización de aviones Kfir de la FAE y ARAVA del Ejército, aeronaves que se encuentran inoperativas.

    El interés del Ecuador por acceder a cooperación con Israel en materia de seguridad se concretó con la visita del presidente Guillermo Lasso a ese país, en mayo pasado. El director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Fausto Cobo, formó parte de la comitiva.

    Coincidentemente, Lasso se reunió con los principales directivos de I.A.I, entre ellos, Amir Peretz, presidente del directorio, a quien expresó el interés ecuatoriano de adquirir tecnología para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado.

    A su vez, el gobierno de Israel solicita al Ecuador su voto en la ONU sobre el conflicto con Palestina, lo que ya fue comprometido por Lasso durante su visita a ese país.

    El propio Ordóñez anunció este 8 de noviembre que una comitiva de Israel se encuentra en el Ecuador y mantiene encuentros con autoridades del área de seguridad para definir la cooperación que brindará ese país.

    UCRANIA

    Con Ucrania, el nexo de Ordóñez con la empresa Motor Sich es su amigo y cónsul honorario de ese país en Ecuador, Francisco Lasso de la Torre.

    Motor Sich es fabricante mundial de motores para aviones y helicópteros, y su planta en la ciudad de Zaporiyia, fue destruida en la guerra con Rusia.

    El consulado de Ucrania presentó una oferta para el mantenimiento de helicópteros del Ejército ecuatoriano por USD 24 millones, sin impuestos y sin modernización de cabinas.

    Ordóñez habría ordenado al mando militar realizar la negociación con la empresa ucraniana, para lo cual la brigada de Aviación del Ejército “15 Paquisha”, ubicada en la Balvina, presentó la necesidad de poner operativos a seis helicópteros de fabricación rusa.

    El comandante de esa unidad militar es el coronel Ricardo Antonio Cajas Matute, quien asumió el mando el 17 de diciembre de 2021.

    Cajas se desempeñó entre el 11 de julio de 2019 y el 12 de julio de 2020, como agregado de Defensa de la Embajada de Ecuador en Rusia, por designación del entonces presidente Lenín Moreno.

    Fuentes militares revelaron que Francisco Lasso visita con frecuencia la brigada de Aviación del Ejército, especialmente los fines de semana con el fin de ajustar las necesidades técnicas y económicas a la oferta de Ucrania.

    Lasso es accionista de las empresas Hodlmay Logistics Ecuador, External S.A., Minroca S.A., Kaisertum S.A. y SVL Construcciones S.A.

    Para cumplir con los requerimientos legales precontractuales, también se realizó un informe técnico y estudio de mercado con empresas rusas, sudamericanas, asiáticas y europeas, con un presupuesto de USD 21 millones.

    Las mismas fuentes informaron que oficiales y personal civil de la Brigada de Aviación se habrían negado a suscribir documentos precontractuales por temor a problemas legales futuros.

    Coincidentemente, el presidente Guillermo Lasso anunció el pasado 27 de octubre, durante la ceremonia por los 102 años de creación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que dispuso al ministerio de Economía la entrega de recursos para reparar seis de los 14 helicópteros que se encuentran fuera de operación en la Balvina.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/11/VIDEO-GUILLERMO-LASSO-MILITAR.mp4

    Para ajustarse al presupuesto y condiciones de Motor Ship, se optaría por no modernizar las cabinas de las aeronaves.

    Además, la empresa ucraniana plantearía llevar los helicópteros a Emiratos Árabes donde asegura tener una sucursal, que en realidad se trata de una oficina comercial.

    Ese país se beneficia de los convenios de doble tributación con Ecuador, con lo que podría ajustarse al presupuesto de USD 21 millones.

    Diego Ordóñez tiene un patrimonio de USD 1’494.704, de acuerdo con su declaración juramentada ante la Contraloría General del Estado.

    En la superintendencia de Compañías consta como accionista de las empresas con cancelación de inscripción: Desmalgo C.A., Inmobiliaria Parlade S.A., Inmobiliaria Marruecos S.A., Inmobiliaria del Pacífico, Inversiones Carcelén, Supertex S.A., Sovelectro S. A., Cifarelli S.A. y Argensa Asesoría y Gestionamiento S.A.

    Además, aparece como presidente de la compañía Equilainsa Equinoccial Latinoamericana de Integración, nombramiento otorgado en 2018 por un periodo de cinco años.

    Solicitamos una entrevista con Ordóñez, pero se limitó a responder por escrito que “las Fuerzas Armadas tienen sus procedimientos de adquisición, definen sus requerimientos, realizan sus análisis, presentan sus proyectos. En ninguna de esas etapas mi Secretaría tiene un rol. Están dentro de competencia del ministerio de Defensa”.

    Señaló que su gestión de coordinación se limita a conocer cuales son las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y las estrategias de seguridad, por lo que resaltó que no está involucrado en ninguna negociación y “peor aún en direccionar nada”.

    Post Views: 5.294
    ARMAMENTO ISRAEL COMPRA DE ARMAS COMPRA DE ARMAS ECUADOR Diego Ordónez Guillermo Lasso Lasso ORDÓÑEZ Presidente Lasso Ucrania
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleCenso no garantiza recuento de población indígena ni genera información confiable, alertan organizaciones de DDHH
    Next Article Reportan dos fallecidos tras paso de huracán Nicole por Florida, EEUU

    Noticias Relacionadas

    Presidente Lasso recibirá a embajadora de EE.UU. ante la ONU

    marzo 29, 2023

    SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

    marzo 29, 2023

    Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso

    marzo 28, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.