Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 8:17 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

      junio 1, 2023

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Quito: varias UPC abandonadas o atienden casi en horario de oficina, una hasta se volvió cevichería
    DESTACADOS 6 Mins Read

    Quito: varias UPC abandonadas o atienden casi en horario de oficina, una hasta se volvió cevichería

    Edison PBy Edison Pmarzo 22, 2023
    Un restaurante funciona dentro de la UPC de Chillogallo.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    196 unidades de policía comunitaria de Quito no funcionan 24/7. Vecinos piden respuestas a las autoridades.

    Punto Noticias.- En la avenida Mariscal Sucre y calle Luis López, junto al puente peatonal de Chillogallo, la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) se convirtió en cevichería. Por eso, los pobladores de esta zona del sur de Quito se sienten indefensos, sostienen que los delincuentes deben saber que nadie los vigila.

    William Basantes, presidente de la Federación de Barrios de Quito, comenta que la mitad de este inmueble se arrienda a una persona, que mantiene un negocio privado: un restaurante. “La mayor parte del lugar está arrendado para estos fines particulares. Y un espacio minúsculo, que casi no se abre, se destina a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC)”.

    Néstor León vive en el sector y relata que, como la UPC de Chillogallo limita con el Distrito Quitumbe, cuando ocurren robos, los delincuentes cruzan la calle para no ser atrapados. “Los policías suelen decir que, supuestamente, no pueden hacer nada, porque allá ya es otro distrito (Eloy Alfaro)”. Basantes agrega que “es una situación anómala”, que debería ser solucionada cuanto antes.

    Según el dirigente, la parroquia de Chillogallo tiene 71 barrios y, de las seis UPC que existen para controlar la delincuencia, “buena parte está abandonada”. Opina que los ciudadanos no necesitan, un policía por cada ecuatoriano”, pero sí que el Gobierno entienda que la seguridad se la debe abordar de manera integral. “Recuperar los espacios públicos, colocar alarmas comunitarias y cámaras de seguridad», son algunas medidas.

    Mesas y sillas se encuentran dentro de la UPC de Chillogallo.
    Informe preocupante

    El Departamento de Planificación de la Policía Nacional, señala en un informe de abril de 2022, que el Distrito Metropolitano de Quito está conformado por nueve distritos, 92 circuitos, 258 subcircuitos, con 280 UPC y 28 UPC flotantes. En total, 7 136 servidores policiales laboran en ellas.

    Sin embargo, en un informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana se menciona que el 70% de estas UPC se encuentran en estado entre regular y malo en cuanto a su estructura física. Muchas no cuentan con un mantenimiento en la fachada, es decir con una capa pintura, en otros casos los letreros se han deteriorado y poco visibles, y los espacios verdes lucen descuidados.

    “Se evidencia descuido en el mantenimiento en general de la infraestructura, instalaciones de servicios básicos, muebles para atención ciudadana, así como también los muebles que utilizan los funcionarios policiales”, se lee en el informe.

    Pero esos no son los únicos problemas. Daniela Valarezo, secretaría general de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio, en entrevista con Radio Pichincha, sostuvo que el 70% de las UPC en Quito (196) no funcionan con el modelo de gestión planificado.

    No atienden las 24 horas sino casi en horario de oficina, 08:00 a 18:00. «Eso no quiere decir que los policías no trabajen las 24 horas. Las instalaciones de las UPC no están abierta las 24 horas del día. Y eso genera que la ciudadanía no tenga a dónde acudir para una atención inmediata, si es que le sucede un robo en la noche, por ejemplo”, detalla Daniela Valarezo.

    El informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana señala que una de las causas por las que las UPC están cerradas es la falta de personal que afronta la Policía Nacional. Los policías son asignados a otros circuitos, tienen permisos o están con franco. Por ello, solo se asigna a uno o dos funcionarios. “Los mismos son quienes patrullan por el subcircuito, de manera que la UPC – UVC (Unidad de Vigilancia Comunitaria) abre esporádicamente”.

    Informe de la Policía Nacional.
    Encontraron UPC cerrada tras un asalto

    Delincuentes abordaron el vehículo de Esteban B. (nombre protegido, a pedido del ciudadano), cuando viajaba con su amigo Andrés V. (nombre protegido) por el sector de Monjas, la noche del 3 de septiembre de 2022. Los asaltantes los golpearon, amenazaron y condujeron hacia Guápulo. Viéndose solos en la carretera, sacaron la radio del carro, pero terminaron activando la alarma del vehículo mientras subían por La Vicentina.

    Los delincuentes se desesperaron. Frenaron en seco y uno se bajó para cortar los cables. El carro ya no se encendió. Entonces decidieron llevarse las pertenencias de las dos víctimas y se subieron a otro vehículo que los seguía.

    “Lo irónico de esto es que nos dejaron frente a una UPC en La Vicentina. Nosotros fuimos a pedir ayuda. Golpeamos la puerta. Eran alrededor de las 24:00. No había ningún policía en la UPC. Estaba cerrada y nadie nos ayudó”, relata Andrés.

    Esteban B., sin zapatos y golpeado, y Andrés V., sin sus pertenencias, debieron permanecer fuera de la UPC, esperando que alguien los socorriera. Entonces apareció un patrullero. Ellos le explicaron que habían sido asaltados. El policía dijo que los ayudaría. Pero nunca regresó.

    “Gracias a la ayuda de los moradores de La Vicentina, pudimos llamar a un remolque para llevar el carro desvalijado. Y también nos contactamos con bancos, para bloquear las tarjetas de crédito y del banco”, cuenta Andrés.

    La UPC de La Vicentina estuvo cerrada a las 11:00, de este martes 21 de marzo.
    UPC no atiende los fines de semana

    En las calles Chimborazo e Imbabura, en el centro de Quito, se encuentra la UPC, que se mantenía cerrada a las 14:00 del domingo 19 de marzo de 2023. Cristian Parrales vive en el sector y dice que los fines de semana la instalación permanece con candado. “Esta zona es muy peligrosa. Y nunca hay un policía que atienda en esa UPC”.

    Carlos Jaramillo también reside en el sector. Y dice que el lunes 13 de marzo, cerca de las 20:00, un ladrón le arrebató el celular al lado del UPC. “Los ladrones te roban aquí mismo. Nadie te socorre. A veces viene algún policía. Está un rato y luego se va”.

    En las calles Cayetano y General Florencio se encuentra la UPC de la Colmena Centro. Al consultar a los vecinos del sector a qué hora se abre la puerta, sostienen que “siempre está con candado”. Ángel Quiñónez incluso menciona que se han dado peleas con cuchillos fuera del inmueble. “Ningún policía viene por acá. Estamos abandonados”.

    Radio Pichincha se contactó con la Policía Nacional desde el 8 de febrero de 2023, para tener su versión sobre el estado de las UPC de Quito. Sin embargo, hasta la publicación de este reportaje no hubo ninguna respuesta.

    Inseguridad en Quito No hay policías Peligro Quito POLICÍA NACIONAL Quito que recibirá Pabel Muñoz Seguridad Unidad de Policía Comunitaria UPC
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticlePor primera vez en Ecuador, un juez falló a favor de las trabajadoras sexuales en Quito
    Next Article Presidente Lasso quita atribuciones y obligaciones de la Contraloría General del Estado

    Noticias Relacionadas

    13 policías son investigados por falsificación de documentos

    mayo 31, 2023

    Aumento alarmante de asesinatos a policías en Ecuador: 107 vidas perdidas en poco más de dos años

    mayo 30, 2023

    Se registraron 6 víctimas mortales y 35 heridos en accidentes viales durante el feriado del 24 de Mayo en Ecuador

    mayo 29, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.