Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 7:48 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

      junio 1, 2023

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Relatos 2022: Las 10 recomendaciones literarias de este año
    DESTACADOS 6 Mins Read

    Relatos 2022: Las 10 recomendaciones literarias de este año

    Edison PBy Edison Pdiciembre 23, 2022
    Los libros seleccionados son de narrativa, poesía y cómic.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Estos libros escritos por ecuatorianos generaron debates y fueron valorados de manera positiva por los lectores.

    Los fantasmas se cabrearon: Crónicas de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador es un libro de no ficción de Purita Pelayo.​ Con una voz testimonial y fotografías tomadas durante las décadas de 1980 y 1990, se narran los abusos y la persecución policial que sufrieron las poblaciones LGBT.

    “A veces aparecen ahogos, silencios en el testimonio de Purita, en especial cuando hay que recordar a quienes pagaron con su vida su derecho a vivir”, dirá Juan Carlos Cabezas sobre Los fantasmas se cabrearon. Un libro que fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura José Peralta 2022, otorgado por el municipio de Quito, a la mejor obra de crónica o testimonio.

    Trajiste contigo el viento es la segunda novela de Natalia García Freire. Una obra coral donde los paisajes andinos se inundan de una voz narrativa, muchas veces poética y casi siempre cruda. Aquí la historia transcurre en Cocuán, un pueblo olvidado en la selva y las montañas.

    En este lugar perdido, el personaje llamado Mildred es despojado de sus propiedades tras la muerte de su madre.  Y años después, tras una serie de sucesos extraños, como desapariciones y desvaríos, los pobladores de Cocuán rememorarán a Mildred, con una sensación de oscuridad y muerte.

    Una boca sin dientes es el tercer libro de cuentos de Jorge Vargas y, hasta el momento, su mejor libro. Esta obra, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Joaquín Gallegos Lara 2022, recoge 12 relatos donde la infancia e ingenuidad se ven amenazados por el destino.

    El autor ha señalado, en distintas intervenciones, que estos relatos nacieron de sus sueños. Es decir, como imágenes perturbadas y disipadas. “Con frecuencia, sueño con una boca sin dientes. Una boca como un agujero negro que engulle un barrio entero, con sus casas, autos y habitantes. He tenido sueños raros desde niño”, se leerá al inicio del primer cuento, como premisa del huracán que vendrá.

    La flama del alma es la segunda novela publicada por Orlando Pérez. Una historia donde se descompone y reescribe la historia de la Caperucita Roja. Ahora la protagonista, Laura, que se encuentra sola en el bosque de la vida, terminará convirtiéndose en la loba de un adolescente que ha empezado a espiar las ramas de la adultez.

    Un relato que plantea un mundo circular y la repetición de actos malévolos saltando por el rostro de sus personajes. Aquí el ser que antes sufrió, atentará luego contra otra persona, como una constante dañina y no alejada de la realidad latinoamericana.

    Uso progresivo de la debilidad es el último libro publicado por el poeta Juan José Rodinás. Un libro abundante en imágenes desgarradoras y deformadas. Imágenes que parten de un yo poético que se cuestiona sobre sus emociones y existencia. “Mi mente, hermano mío, es una mesa donde los niños / comen sus propios corazones / y los mapas se doblan hacia dentro”, se lee en uno de sus poemas.

    Este libro fue galardonado con el Premio Internacional Juan Rejano de Puente Genil, en España. Y este reconocimiento se suma a otros galardones nacionales e internacionales que ha recibido la obra del poeta Rodinás en estos últimos años, como el Premio Casa de las Américas o el Premio Aurelio Espinosa Pólit.

    Todas las bicicletas que tuve es el nuevo cómic de Power Paola. Un libro que recoge la historia de una mujer que penetra las calles de Quito, Bogotá, Buenos Aires, Medellín o París, sobre una bicicleta que le brinda la libertad de encontrar las huellas de su destino.

    Los lectores descubrirán aquí un relato sobre el desplazamiento y el amor, sobre los desdoblamientos y las búsquedas existenciales. Una historia innovadora y fresca, llena de un vértigo acumulado de urbes que, por momentos, se vuelven enigmáticas.

    Las tres versiones es la nueva novela de Eduardo Varas. Un libro que detalla y sugiere las motivaciones para que una persona realice actos delincuenciales o desequilibrados. La historia está basada en un criminal reconocido en el país por causar miedo entre los ciudadanos, Juan Fernando Hermosa.

    En este drama el autor insinúa las consecuencias psicológicas que caen sobre los asesinos luego de que cometen un acto dañino, como el no poder desprenderse de sus actos del pasado pese a que la vida o la muerte continúan. Una novela ingeniosa que obtuvo el Premio Miguel Donoso Pareja.

    Fiebre de carnaval es la primera novela de Yuliana Ortiz Ruano. Una historia donde la música, la poesía, las costumbres y la violencia que brota de la provincia de Esmeraldas se recrean tras el cuerpo y los recuerdos de Ainhoa. Estos recuerdos, precisamente, son las piezas del rompecabezas que forman el retrato de una época pasada, pero con resonancias en un tortuoso presente.

    Esta Bildungsroman escudriñará los secretos familiares y de alcobas, las marcas hechas en las sombras y las cicatrices rencorosas. Aquí asistiremos al descubrimiento del mundo, el cuerpo y el deseo de una niña de la isla de Limones que tuvo el valor de narrar su pasado.

    La novela de mi poesía es un libro de Edwin Madrid donde los géneros se mezclan para componer un relato personal y familiar. La poesía y narrativa, el diario personal y las ilustraciones sirven para adentrarse en la vida de Madrid, en la relación de afecto que tuvo con su madre y en su trabajo literario.

    A lo largo de las páginas distintos paisajes marcarán el ritmo literario. Aquí aparecerá el retrato de un Quito antiguo y hoy inexistente. Aquí aparecerán los seres queridos del poeta y las vicisitudes que conjugan al lenguaje con la poesía. Aquí brillará el trabajo silencioso de la escritura.

    El ángel de la peste es el último libro de cuentos de Santiago Vizcaíno. Un libro que recoge 16 cuentos donde el sufrimiento, la enfermedad, el amor y la muerte rondarán de forma asfixiante sobre los personajes. Aquí los lectores encontrarán a narradores serenos, con ciertos coloquialismos quiteños o de la serranía ecuatoriana, por momentos pausados y siempre detallistas.

    Vizcaíno aquí explora la nueva cotidianidad en la que se sumergió la humanidad con la llegada de la COVID-19. Explora las huellas brumosas que acechan a los ciudadanos y, con agudeza, sigue la pista de sus dramas.

    cultura literatura
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleTCE sesionará hoy sobre la ampliación y aclaración a la sentencia contra Jorge Yunda
    Next Article Advierten que pico de Covid-19 e influenza llegará a México en enero

    Noticias Relacionadas

    El escritor y periodista Orlando Pérez presentó sus recientes libros en España

    mayo 30, 2023

    70 mil personas asistieron al segundo Festival Pichincha Libertaria

    mayo 28, 2023

    Fallece el reconocido poeta y novelista Antonio Gala a los 92 años

    mayo 28, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.