El dirigente indígena indicó que hay malestar entre los legisladores de Pachakutik por la elección de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional. Amenazan con separarse de la organización, dicen.
Punto Noticias.- A pesar de que el Tribunal Electoral Nacional de Pachakutik (PK) declaró a Guillermo Churuchumbi como nuevo coordinador nacional del movimiento político, Marlon Santi no quiere dejar su cargo hasta que los recursos de impugnación al proceso se resuelvan.
En declaraciones a la prensa, Santi fue enfático con este tema, pues no reconoce a Churuchumbi como vencedor de la jornada electoral del pasado sábado, 29 de abril realizada en Puyo. Incluso, su candidata Cecilia Velasque impugnó el proceso electoral. Churuchumbi obtuvo 355 votos y Velasque 289.
Si bien Churuchumbi, candidato del bando de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo un llamado a la unidad y a superar las diferencias propias de la organización política, Santi manifestó -en Radio Pichincha- que no comparte eso de ser orgánicos ni la idea de que las decisiones vengan de las bases.
Con esa visión, Santi aprovechó para hablar hoy del pluralismo de pensamiento. Esto debido a que -al menos- 16 de los 25 legisladores de PK pensarían en separarse de la organización, luego de que Churuchumbi fue proclamado ganador.
Para Santi, Churuchumbi cometió un error al haber hablado antes de que el Tribunal lo declarara vencedor. “No debe haber ningún emperador o dictador, en PK no hay un jerarca absoluto que tenga que decir si no estás pensando como yo, debes ser castigado, tal vez eso sucedía en la Santa Inquisición, pero aquí en PK hay muchos conglomerados, hay pluralismo de pensamiento, hay que respetar el pensamiento”, expresó.
Dijo que si no quieren aceptar esa diversidad van a caer en el error histórico de automarginarse y ser un movimiento indigenista que no prospere.
Este escenario se da cuando al interior de la Asamblea Nacional está en marcha un proceso de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso. Y ya asambleístas de PK advirtieron que no recibirán presiones.