La unidad está en proceso de revisión desde el 30 de septiembre de 2023.
Punto Noticias.- La unidad de generación número 1 (163 megavatios), de la central hidroeléctrica Sopladora, entró en operación tres días antes de lo planificado. Esto debido a que concluyeron los trabajos de mantenimiento del conjunto turbina generador.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) señaló que, conforme la planificación coordinada con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), esta unidad entró en proceso de revisión el 30 de septiembre y debía volver a operar el 8 de octubre.
“Sin embargo, con el fin de cubrir la demanda de energía del país durante el estiaje, los trabajos se desarrollaron sin interrupción y, a las 08:30, de este jueves 5 de octubre, concluyeron las pruebas y de inmediato entró en operación”, indicó la Celec.
Agregó que esta central, de 487 megavatios de potencia instalada y operada por Celec, hoy aporta con 324 megavatios de potencia al sistema nacional interconectado.
Central Minas San Francisco
Celec señaló que también se ejecutó el mantenimiento de la unidad 1 de la central Minas San Francisco, ubicada entre las provincias del Azuay y El Oro. Al momento, se encuentran disponibles las tres unidades de generación, que suman una potencia de 270 megavatios.
“Se despacha conforme disponibilidad hidrológica y cumpliendo con los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad Cenace”, indicó la institución, la tarde de este jueves 5 de octubre.
Apagones
La noche de este miércoles 4 de octubre se reportaron apagones en distintas provincias del Ecuador. Los usuarios alertaron de cortes de energía en sectores de Quito como Pomasqui, Conocoto, El Condado, Cotocollao, Eplicachima, Barrionuevo, El Quinche y el Centro Histórico. Además, también hubo apagones en Loja, Ambato, Durán y Guayaquil.
Estos problemas se produjeron pese a que el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, aseguró que el país contaba con los recursos suficientes para enfrentar el estiaje. Incluso habló de comprar energía a Colombia y Perú.
Las entidades responsables del servicio eléctrico en esos territorios informaron que se trató de una desconexión puntual, aunque la Empresa Eléctrica Regional del Sur señaló que el apagón se dio por disposición del Centro Nacional de Control de Energía.